Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Pambelé en la Filbo

En compañía del periodista Eduardo Arias, Alberto Salcedo, uno de los cronistas más destacados de Colombia, presentó en el marco de la FILBo 2012, la más reciente publicación del libro El oro y la Oscuridad. La vida trágica de Kid Pambelé, novela que salió por primera vez al mercado en el 2005.

En esta ocasión, además de revivir la historia del célebre boxeador, las 240 páginas prometen escenas inéditas y nuevas fotografías sobre “el deportista que marcó una era en la historia del deporte colombiano”, según Salcedo.

Durante la conversación, Arias resaltó el mérito de hacer crónicas en una época en la que no hay espacio para ellas, y subrayó la exhaustiva investigación del escritor para elaborar el más completo perfil sobre el pugilista.

Sus victorias, sus derrotas, su problema de adicción y su necesidad de ser reconocido en todas partes, fueron algunos de los temas que tocaron los dos expositores al hablar sobre la vida de Pambelé.

Además, Salcedo compartió su experiencia de reportería con el boxeador y relató sus inicios en el periodismo, en el que empezó cuando fue “amamantado con cuentos que pertenecían a una gran tradición oral costeña. Con Pambelé yo aprendí cómo llegar a los personajes: primero hay que entrevistar a los que están alrededor del protagonista y, luego, sí se puede hablar con él”, dijo Salcedo.

Finalmente, el cronista destacó la necesidad de ponerse en los zapatos del personaje para evitar causarle deshonra, y recalcó la importancia de leer poesía para llegar a ser un buen escritor. “Si uno no lee poesía, difícilmente aprende a escribir. Ella le da precisión al lenguaje”, concluyó.