Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Internacional

FBI revela que en julio ataque de hackers podría dejar al mundo sin Internet

El próximo mes de julio miles de computadores se podrían quedar sin internet por un ataque de hackers, según lo reveló el FBI. De acuerdo con el organismo de inteligencia, el bloqueo se daría por debido a una supuesta dispersión masiva de virus con la cual un grupo de hackers tomará el control de las computadoras infectadas.

Al parecer se trata de un ataque que sirviéndose de fallas de seguridad en el sistema operativo Windows, a partir de las cuales los hackers habrían instalado software malicioso que desactiva el antivirus y cambia la manera en que las computadoras acceden a Internet. Esto último haría que el sistema DNS de cada ordenador obedeciera a las órdenes de un usuario remoto, probablemente redirigiendo la navegación a sitios fraudulentos que de este modo generan ganancias para los hackers.

Todo esto se supo luego del arresto en noviembre de 6 personas involucradas en operaciones de este mismo tipo. Sin embargo, hasta el momento es difícil precisar el número exacto de víctimas, que podrían ir de las 300,000 al medio millón, la mayor parte de ellas en Estados Unidos y el resto repartidas en países como Italia, India, Inglaterra y Alemania; otros pocos se encontrarían en España, Francia, Canadá, China y México. Asimismo, se dice que casi todos son usuarios domésticos.

El FBI por su parte declaró por medio de Eric Strom, jefe de la División Cibernética del organismo, que “este es el futuro de lo que haremos”, refiriéndose a la intrusión del gobierno estadounidense en los dominios de la Red, pues en un primer momento el FBI reaccionó frente a las computadoras estableciendo un cerco de seguridad para impedir el acceso a Internet a las computadoras afectadas. A partir del 9 de julio próximo todas las computadoras en que se detecte este virus no podrán entrar a Internet por causa de este mecanismo del FBI. Esta misma dependencia recomienda visitar la página http://www.dcwg.org para obtener más información sobre el virus y la manera de eliminarlo.

Con información de Pijamasur y Huffington Post

Los comentarios están cerrados.