Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Noticia Extraordinaria

Piden investigar a dos coroneles del Ejército por ‘falsos positivos’

El abogado Jorge Molano, quien defiende a los familiares de algunos jóvenes víctimas de los falsos positivos, pidió al Ministerio de Defensa que retire del servicio a los coroneles Emirio José Barrios y Jorge Enrique Navarrete, comandante y subcomandante de la Octava Brigada, respectivamente, presuntamente implicados en ejecuciones extrajudiciales.

Según el jurista, los dos oficiales eran los superiores jerárquicos de los 107 militares que tendrán que comparecer ante la justicia por el asesinato de al menos 50 personas entre el 2002 y 2008 en varios municipios del Eje Cafetero.

De acuerdo con Molano, quien radicó un documento en la Fiscalía pidiendo una investigación contra los coroneles, los oficiales deben ser suspendidos mientras se adelantan las investigaciones respectivas con el fin de verificar su responsabilidad en los ‘falsos positivos’.

Inicia proceso contra cien militares por falsos positivos
La Fiscalía imputará cargos a 100 militares por ejecuciones extrajudiciales cometidas en el Eje Cafetero entre el 2002 y el 2008, en las que murieron alrededor de cincuenta personas.

Según el organismo acusador, en las irregularidades se encuentran involucrados oficiales, suboficiales y soldados profesionales, razón por la cual ya notificó a la cúpula del Ejército Nacional.

De acuerdo a la Fiscalía, los hechos de ‘falsos positivos’ se presentaron en 53 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

A las audiencias judiciales, a las cuales deberá fijar fecha los consejos seccionales de la judicatura, deberán presentarse desde soldados profesionales hasta subcomandantes de unidades militares.

De acuerdo con las notificaciones enviadas al Ejército, las audiencias comenzarán en este mes de abril y extenderán hasta julio.

Las víctimas de los falsos positivos habrían sido recolectores de café, campesinos, dirigentes sindicales y hasta integrantes de los grupos al margen de la ley, cuyas familias reclamarán una millonaria indemnización del Estado, dice un informe de la Fiscalía.

Los militares presuntamente implicados en los hechos, entre los que se encuentra el excomandante del batallón Ayacucho, coronel Carlos Alfonso Suarez, hacen parte de las Fuerzas Especiales del Guaviare, Antonio Ricaurte de Bucaramanga, Mártires de Puerres en Popayán, la base de Tolemaida y el batallón Ayacucho de Manizales.

Los comentarios están cerrados.