Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo aprobó la creación de la Secretaría de la Mujer

Como “un triunfo para una ciudad que piensa en los derechos de todas las ciudadanías, y por supuesto, en los derechos postergados de las mujeres” calificó el Secretario de Gobierno (e), Jorge Rojas Rodríguez, la aprobación de la creación de la Secretaría de la Mujer, en primer debate de la Comisión de Gobierno del Concejo Distrital.

Por su parte, el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, a través de su cuenta de twitter expresó que “la creación de la Secretaría de la mujer es fruto de un consenso político y social. Espero sirva para abrir el poder de la decisión a la mujer”.

Rojas Rodríguez anotó que “la misión de la nueva Secretaría será ejecutar políticas y crear un sistema de indicadores que permita medir el impacto real sobre los derechos de las mujeres”.

Esta aprobación se dio con un si rotundo, los 15 concejales que conforman la Comisión de Gobierno del Concejo Distrital. La entidad será la cabeza del sector Mujeres y velará por la protección garantía y materialización real y efectiva de los derechos de las mujeres en la capital colombiana. Este sector liderará, dirigirá y orientará la formulación de políticas públicas, programas, acciones y estrategias en materia de derechos de las mujeres.

La Secretaría tendrá como misión contribuir a la construcción de relaciones equitativas entre hombres y mujeres. Igualmente, propenderá por la disminución de prácticas discriminatrorias que atenten contra su desarrollo político, social, económico y cultural.

“No se trata solo de crear una Secretaría de la Mujer sino de reivindicar los derechos de las mujeres ante la sociedad y crear las condiciones para mejorar la gobernabilidad que desde el Distrito propende por la eliminación de la desigualdad entre géneros. Ahora se requiere una política clara para que sea una realidad el goce efectivo de los derechos de las mujeres y las niñas en la ciudad”, finalizó Rojas.

Los comentarios están cerrados.