Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Por temporada de lluvias, Gobierno prevé alzas en los alimentos

El Gobierno Nacional no descarta un incremento en los precios de algunos alimentos, debido al fuerte invierno que azota a varias regiones del país.

Así lo manifestó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, quien, sin embargo, descartó que se presente escasez en los artículos de consumo de primera necesidad.

«Es probable que algunos productos como la papa, algunas hortalizas y verduras, de las que se surte la capital de la República, tengan un alza, pero aún así el país está abastecido», sostuvo el Ministro.
Manifestó que para evitar que se disparen los precios del arroz, se autorizó la importación de 35 mil toneladas a la Región Andina.

«Es probable que en el Índice de Precios de este mes de abril empecemos a ver algún coletazo sobre algunos precios de los alimentos que han sido afectados en sus cultivos por la ola invernal que está pegando muy duro, especialmente en zonas de Cundinamarca y Boyacá, en donde hay 22 mil hectáreas inundadas», afirmó Restrepo Salazar.

Manifestó que la situación de algunos departamentos como Boyacá, es preocupante pues las pérdidas para los agricultores son millonarias, pero que el Gobierno está haciendo lo posible para ayudarlos con el fin de mitigar el impacto de la situación.

Cundinamarca es otro de los departamentos donde se presentan los mayores problemas por las inundaciones que en la región se presenta.

Este sábado el gobernador Álvaro Cruz, recorrió la región de Fúquene y de Simijaca, afectada por la ola invernal y anunció que se requiere una política agraria para ayudar a los ganaderos de la región.