Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Ministerio del Interior instalará Mesa de Concertación para víctimas de masacre de Bojayá

El próximo miércoles 2 de mayo se cumplirán 10 años de la masacre de Bojayá (Chocó), perpetrada por guerrilleros de las Farc que lanzaron un cilindro-bomba contra la iglesia municipal. El Ministerio del Interior realizará, el martes 1 de mayo – en Bellavista, cabecera municipal de esta población chocoana,-la “Mesa de Concertación entre las comunidades y el Gobierno Nacional”, un espacio de diálogo interinstitucional donde se establecerá una hoja de ruta que responda a las solicitudes hechas por la comunidad.

En cumplimiento de los autos 04 y 05 de 2009 de la Corte Constitucional, órdenes que dan prioridad a las comunidades vulnerables, como víctimas de la violencia y desplazados, el Ministerio del Interior, en conjunto con la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas y la Gobernación del Choco, delinearán los planteamientos iniciales para la formulación de los Planes Integrales de Reparación Colectiva contenidos en la Ley de Víctimas.

En el encuentro se dibujará un balance de la situación del municipio de Bojayá y la región, con énfasis en los últimos diez años, y se establecerán espacios de concertación entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales y la comunidad, con el propósito de avanzar en la construcción de soluciones duraderas. La Mesa de Concertación abordará solicitudes como las de obras de infraestructura para mejorar el centro de salud y la escuela municipal, y destaponar canales del Río Atrato, entre varios rubros.

Desde el día de ayer han estado llegando al municipio los representantes de las 29 comunidades indígenas y 19 comunidades afro de las distintas cuencas de Bojayá, como también representantes que se encuentran en Quibdó, Vigía del Fuerte, Mutatá, Turbo, y otros municipios de la zona de Urabá.

La masacre de Bojayá ocurrió por cuenta de los enfrentamientos armados que en este pueblo transcurrían entre las Farc y paramilitares del bloque Élmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), en su lucha por lograr el control territorial y sin respeto alguno por la población civil.