Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Bogota, la ciudad del Software Libre

La aplicación del software libre en la ciudad como una forma de superar la brecha tecnológica, será uno de los temas fundamentales de la octava versión del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) que se realizará este sábado 5 de mayo en las instalaciones del Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

Bogotá será la sede de este importante festival tecnológico, que busca promover el uso y desarrollo de software libre como parte de la construcción de una sociedad del conocimiento que incluya a la población más vulnerable de Latinoamérica.

Mauricio Trujillo, de la alta Consejería para las TIC explicó que “el software libre es un medio para desarrollar aplicaciones de muy distinto tipo con base a lenguajes de programación que son abiertos, accesibles y que están a disposición de cualquier ciudadano o ciudadana, con los que pueden generar aplicaciones a un costo más accesible para todos los sectores sociales”.

Así, a partir de la aplicación del software libre, se pueden desarrollar iniciativas de diversa índole, para fortalecer dimensiones de carácter humano, social y de emprendimiento de la capital. “Es una suerte de democratización de la cultura informática y de las aplicaciones en informática”, agregó Trujillo.

Bogotá en los últimos años se ha convertido en una de las ciudades que ha desarrollado con mayor éxito redes de software libre, aseguró Farid Amed, coorganizador del FLISOL: “Bogotá es una de la ciudades que en comparación con otras del país tiene una penetración de internet importante, sin embargo, lo que se ha establecido es que al acceso de internet también necesita una la alfabetización en el manejo de las tecnologías”.

La aplicación de software libre en la ciudad permitiría un empoderamiento del uso de las nuevas tecnologías, pues el ciudadano no tendría que pagar los altos costos por la utilización de aplicaciones y programas con licencias, y conocería todos los beneficios que brinda el mundo virtual.

“El software libre le ofrece a la ciudadanía medios tecnológicos que le garantizan el acceso a la tecnología ya la información, y con esto el acceso a sus derechos tecnológicos” puntualizó Amed.

El objetivo fundamental de este encuentro es poner a disposición de todos los ciudadanos una cantidad de herramientas para que accedan a la sociedad del conocimiento, motor e impulso del desarrollo productivo, de investigación y cultural de las ciudades contemporáneas.