Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno pidió prohibir las importaciones de vehículos usados

Los ministros de Ambiente, Transporte y Minas y Energía, enviaron al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo una solicitud para que se prohíba la importación de vehículos usados a nuestro país en el marco del TLC.

Los titulares de carteras solicitaron además que todos los vehículos nuevos, incluyendo los saldos fríos, es decir, lotes de vehículos que ingresan uno o varios años después de su fabricación pero que son cero kilómetros, deben cumplir la regulación ambiental vigente establecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“El Convenio Automotor Andino, que es una norma supranacional emitida con anterioridad a la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, prohíbe la importación de vehículos usados a nuestro país. Sin embargo, consideramos que esta prohibición debe quedar explícita en la legislación colombiana, por si alguna vez se termina este convenio”, dijo el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl.

Pearl señaló el caso de México, que anualmente recibe miles de vehículos usados de Estados Unidos, haciendo inútiles todos los esfuerzos de este país por mejorar los combustibles y los estándares de emisión de vehículos nuevos. Más grave aún es el caso de Perú y Bolivia, principales receptores de vehículos usados provenientes de Japón.

El Ministro señaló que el Gobierno ha actualizado los estándares que debe cumplir el diésel que se distribuye en el país. Gracias a las inversiones que ha realizado el Gobierno Nacional por medio de ECOPETROL, a partir de 2013 todo el país contará con diésel de menos de 50 partes por millón de azufre.

Sin embargo, la posibilidad de actualizar las normas vehiculares depende estrechamente de la calidad del combustible disponible. Si el combustible no cuenta con una buena calidad, no es posible para el Gobierno Nacional exigir vehículos con tecnologías menos contaminantes.

“El gran esfuerzo que el Gobierno Nacional ha realizado para mejorar los combustibles, y así poder exigir vehículos que mejoren la calidad del aire y la seguridad del transporte a nivel nacional, puede verse frustrado si se permite el ingreso al país de vehículos usados, que han cumplido su vida útil en otros países por ser contaminantes e inseguros”, aseguró el jefe de la cartera ambiental

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha formulado políticas y normativas para mejorar la calidad del aire por disminución de las emisiones de Material Particulado para proteger la salud de los ciudadanos.