Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Judicatura niega que magistrados estén involucrados en falsificación de actas

El presidente de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Angelino Lizcano, desmintió las acusaciones de corrupción en el organismo, hechas este jueves por el fiscal general, Eduardo Montealegre.

A través de un comunicado, la Sala Disciplinaria del Consejo Superior manifestó que los magistrados no están involucrados en las denuncias de la Fiscalía sobre falsificación de actas de nombramiento.

“Dentro de la información allegada a la Sala se encontraron inconsistencias producto de la omisión secretarial en inclusión de algunos nombres cuando se elaboraron y redactaron las actas de nombramientos de funcionarios seccionales, dichas actuaciones son objeto de una indagación disciplinaria dentro de la misma Corporación”, dice la comunicación.

“Es importante aclarar que estas actuaciones corresponden a hechos administrativos completamente ajenos a las funciones de los Magistrados de la Sala y de total responsabilidad de la Secretaría General”, agrega.

En la Judicatura habrían falsificado actas para posesionar magistrados
La Fiscalía investiga la presunta utilización de actas falsas en las sesiones del Consejo Superior de la Judicatura, que según el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, “rayan en materia penal”.

Las revelaciones fueron hechas por el alto funcionario a la salida de la cumbre de poderes en la Casa de Nariño y, según él, se basan en una inspección hecha por la Fiscalía a la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

“Se nombraban dos personas en una Sala y resultaba que en el acta se incorporaban verdades adicionales que por supuesto no eran verdad como el nombramiento que había hecho la Sala de dos personas cuando se referían a cuatro”, señaló el ministro.
http://www.ijasrjournal.org/wp-content/languages/new/writing-a-college-paper.html

Por su parte, el fiscal general Eduardo Montealegre anunció que ese organismo investigará al Consejo Seccional y trasladará a la Comisión de Acusaciones los expedientes para investigar a los magistrados del Tribunal.

“Los hechos que fueron denunciados, y que está investigando en este momento la Fiscalía, consisten en la posible alteración de actas de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, y la presunta adulteración de nombramientos de magistrados seccionales de la Judicatura. Hechos que se produjeron en Bogotá en la Sala Disciplinaria . Son en este momento seis casos que está investigando la Fiscalía”, dijo Montealegre.

Señaló que hay algunas actas de nombramiento de magistrados que en realidad no fueron aprobadas en las salas y agregó que por competencia

En el mes de marzo la Contraloría denunció el nombramiento de magistrados auxiliares en el Consejo Superior de la Judicatura, los cuales después de un tiempo en ejercicio se pensionaban devengando millonarias pensiones.

La eliminación del Consejo Superior de la Judicatura, fue uno de los temas claves que se trataron en la cumbre de poderes en la Casa de Nariño y que fue liderada por el presidente Juan Manuel Santos