Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Reforma a las regalías recibió aval de la Corte Constitucional

La Corte Constitucional consideró ajustada a la Constitución el proyecto que modifica la distribución de las regalías en el país y avaló el proyecto con cinco votos a favor y cuatro en contra.

La determinación fue tomada teniendo en cuenta que la disposición contiene medidas generales que no afecta de manera específica, particular y directa a las comunidades indígenas o afrodescendientes, según sostuvo uno de los magistrados durante el debate.

El alto tribunal se declaró inhibida en cuanto a la demanda entablada contra la nueva manera de distribución y manejo de las regalías, debido a que en este punto de la demanda no fue suficientemente sustentado.

Luego de que el Senado y Cámara aprobaran la Ley de Regalías, el Director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santa María, dijo que la aprobación “significa que todos los municipios del país, todos los departamentos, sin importar si son productores o no productores, van a recibir recursos para que financien sus proyectos de desarrollo local y regional”.

Santa María, señaló que a partir de hoy se puede empezar a expedir la reglamentación del Sistema General de Regalías, “que nos va a asegurar que todos los recursos empiecen a fluir de manera adecuada y oportuna”.

Destacó que la Ley de Regalías es “un gran logro para todos los colombianos, en el sentido de que ya no son unos pocos los que se benefician de la producción de minerales en el país. Ya no es el 20 por ciento de la población colombiana, como era antes. Ahora es el 100 por ciento de la población la que se beneficia de estos recursos”.

Dijo que 343 municipios, que no estaban incluidos antes de la conciliación, con la aprobación ya pueden acceder a los recursos de regalías específicas.

Por primera vez en la historia de Colombia se van a empezar a repartir, bien y con equidad, los recursos que nos pertenecen a todos. Son 9.1 billones de pesos para 2012, dineros que equivalen a un tercio de los recursos de inversión de la Nación.