El llamado Secretariado de la guerrilla de las Farc, aún no ha confirmado la veracidad de las versiones que señalan que ese grupo insurgente habría tomado como rehén al periodista francés, Romeo Langlois, quien se encuentra desaparecido desde el pasado sábado, cuando realizaba un cubrimiento periodístico en selvas de Caquetá.
Langlois, fue reportado como secuestrado por parte de esa guerrilla, en un mensaje enviado por el frente 15, pero hasta el momento esa información sigue sin ser ratificada por el mando central de esa guerrilla, precisó este jueves el Ejército.
El frente 15, que opera en el departamento de Caquetá, anunció en un mensaje enviado a medios locales que Langlois, desaparecido en esa zona desde el 28 de abril, se encuentra en su poder y ha sido declarado «prisionero de guerra».
«Consideramos que ese mensaje es auténtico, pero no lo podemos autentificar o validar nosotros. Le toca al Secretariado del Estado Mayor de las FARC, y por ahora no lo han hecho», dijo el general Javier Rey, comandante de la aviación del Ejército en Florencia.
Según el general Rey, la única posibilidad es que, cinco días después de su desaparición en medio de un combate entre guerrilleros y la patrulla militar con la que se desplazaba, Langlois esté en poder de las FARC.
«Esa versión es la más creíble. Si Romeo no está con nosotros, ni se encuentra en un hospital, y si no hemos encontrado su cuerpo, entonces significa que ellos lo tienen», aseveró.
Langlois, de 35 años, acompañaba a una patrulla militar para realizar un reportaje sobre operativos anti drogas cuando se encontró en medio del fuego cruzado de un combate con guerrilleros de las Farc en el municipio La Montañita.
El periodista resultó herido en el brazo izquierdo y se habría entregado a los guerrilleros, identificándose como civil, según testimonios de los soldados que le acompañaban.
Desde el miércoles se suspendieron las operaciones militares ofensivas en la zona, para facilitar la entrega del reportero, pero se mantienen los sobrevuelos en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), precisó el general Rey.
«Vamos a seguir con las operaciones de control aéreo militar en coordinación con la Cruz Roja. No hay operaciones aéreas ofensivas, ni operaciones de rescate, porque eso podría poner en peligro la vida de Romeo», explicó.
El CICR, como organismo humanitario neutral, ha participado en diversas ocasiones como mediador en la entrega de rehenes por parte de grupos armados en Colombia.
Santa fe con AFP