Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Judicial

Desmantelan local español que lavaba dinero para narcotráfico colombiano

La Policía Nacional española confirmó el desmantelamiento de un establecimiento de cabinas telefónicas y de envío de dinero desde el que se «lavaron» más de 13 millones de euros del narcotráfico colombiano.

De acuerdo con las autoridades, en el operativo fueron capturados cuatro personas, propietarios del local ubicado en Madrid, y quienes se hacían pasar por clientes legítimos que hubieran aportado su pasaporte o bien se valían de documentación falsificada.

Los investigadores analizaron documentación relativa a más de 20 mil envíos de dinero, de los cuales 12 mil fueron utilizados para el blanqueo.

El Ministerio español del Interior señaló que los fondos eran enviados a Colombia por remitentes de diferentes nacionalidades, y los importes superaban con creces la media habitual y no parecía existir relación familiar entre los remitentes y los beneficiarios de los envíos.

Confirmada la actividad de lavado, los investigadores localizaron al menos a 15 personas a las que se les había suplantado la identidad. Se trataba de clientes legítimos que para enviar dinero a sus países de origen habían presentado su pasaporte en el establecimiento.

Estos pasaportes eran usados por los detenidos como pantalla para justificar los giros.

En unas ocasiones modificaban los datos del pasaporte del cliente y, en otras, si no había agotado el tope de dinero permitido por persona al trimestre para enviar al extranjero, utilizaban sus datos verdaderos hasta alcanzar este límite.

Otra de las vías para dar una apariencia de legalidad al lavado de dinero era el uso de documentación falsificada que permitiera no llamar la atención sobre la cantidad de euros que salían del país.

Las autoridades indicaron que losaprehendidos, dos propietarios actuales y dos anteriores, enfrentan cargos por lavado de capitales, falsificación documental y usurpación de identidad.

Santa Fe con agencias