Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política Tema del Día

Santos responde a criticas y defiende su gestión hacía los más pobres

El presidente Juan Manuel Santos, señaló en una entrevista concedida al periódico londinense The Financial Times, que es prioritario para su gobierno que las clases menos favorecidas se beneficien del crecimiento económico que ha registrado el país y aseguró «si ayudar a los pobres significa ser un populista o un traidor a mi clase, soy las dos cosas».

El Mandatario colombiano dijo que la nación pasó de ser «un país afectado por las guerrillas del narcotráfico y los paramilitares a ser visto como el ‘nuevo Brasil».

Señaló que a su parecer el país necesita «hacer más» en la guerra contra el delito del narcotráfico, y destacó que en Colombia el consumo se mantiene, al igual que el lavado de activos.

Santos aseguró que Colombia adelanta políticas «bastante exitosas en las partes más bajas y medias de la cadena del narcotráfico», pero reconoció que es una prioridad «hacer más en lo alto, pues el consumo no ha caído y la disminución del blanqueo de dinero es insignificante».

Dijo que la venta de estupefacientes ha generado nuevos escenarios criminales, y explicó que los esfuerzos de las autoridades deben centrarse en esos nuevos flagelos.

«No digo que Colombia sea un paraíso, es una situación muy compleja. Nuestro éxito contra el narcotráfico, por ejemplo, ha empujado al crimen organizado hacia otras áreas, como la extorsión, pero aún así esto no frena la tendencia positiva»

Santos rechazó, además, las críticas de quienes le reprochan su supuesto «distanciamiento de las preocupaciones locales» y lamentan un «empeoramiento de la situación de seguridad» en el país, según dijo al FT, que se refiere a Santos como «la figura que ha liderado el resurgimiento» de la Colombia moderna.

El pasado mes de abril, durante una reunión bilateral mantenida tras la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, el gobernante colombiano analizó con el presidente de EEUU, Barack Obama, la manera de trabajar unidos para ayudar a Centroamérica en la lucha contra las drogas, en una reunión bilateral mantenida tras la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias.

Los comentarios están cerrados.