Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Consejo de Estado se retiró definitivamente de la reforma a la justicia

La Sala Plena del Consejo de Estado decidió retirarse definitivamente del debate a la Reforma a la Justicia, que hace su trámite en el Congreso de la República.

La determinación fue tomada después de dos días de estudio y análisis, en los cuales se debatió sobre la permanencia del alto tribunal en la discusión.

“La Corporación ha encontrado que el pliego de modificaciones, propuesto por los señores coordinadores ponentes del proyecto, se aparta en muchos de sus puntos de lo concertado y contradice las declaradas premisas de fortalecimiento y autonomía de la rama”, precisó el presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez Aranguren.

Según el magistrado, los puntos acordados en el debate que se dio el pasado 3 de mayo entre el presidente de la República, el Ministro de Defensa, el Fiscal General y los presidentes de las altas cortes no fueron en cuenta en la presentación de la segunda ponencia.

“El Consejo de Estado, confiando en la seriedad de este compromiso suscrito por las más altas autoridades nacionales, esperó verlo fielmente materializado en el texto de la ponencia para segundo debate en el Senado, sexto debate del proyecto de reforma”, aclaró.

Los temas acordados en el debate tenían que ver con el fortalecimiento de la rama judicial, la descongestión de la justicia y la administración autónoma de la rama.

“En estas circunstancias el Consejo de Estado considera que no están dadas las condiciones para seguir dando curso a una modificación de la Constitución que de aprobarse en los términos de dicha ponencia resultaría contraria a los objetivos del Estado Social de Derecho”, afirmó el magistrado.