Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política

Minjusticia aseguró que no existe mico reeleccionista en la reforma a la justicia

El Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra, le salió al paso a las críticas que suscitó el articulo incluido a la reforma a la justicia que daría vía libre a la reelección de Álvaro Uribe, al señalar que “quienes han venido sosteniendo que se introdujo un mico en el proyecto faltan a la verdad”.

Las declaraciones del Titular de Cartera, se dan luego de la polémica suscitada por el artículo 10 del informe de ponencia que modifica el artículo 197 de la Constitución, y puntualizó que “no se le agregó ni una coma” en la ponencia que se presentó para la consideración del Congreso de la República.

“La única diferencia que hay entre ese artículo como se propone hoy y el artículo como está en la Constitución vigente, es la eliminación de la expresión Consejo Superior de la Judicatura que aparece en él, nada más”, aclaró el alto funcionario.

Al respecto sostuvo que se ha armado una tormenta que no tiene fundamento y declaró que: “resulta mejor si queda el artículo sin el parágrafo, pero repito, lo que es claro es que aquí no se ha incluido absolutamente una letra en ese artículo. Quienes han venido sosteniendo que se introdujo un mico en el proyecto faltan a la verdad”.

El jefe de la cartera de justicia recalcó que además “sería absolutamente inconstitucional porque faltaría al principio fundamental de la consecutividad porque una reforma de esa envergadura, sobre un tema que nada tiene que ver con lo que se ha venido debatiendo en los cinco debates que han tenido lugar en relación con este proceso, carecería de la consecutividad que es necesaria y por consiguiente no tendría posibilidad ninguna de salir. En otras palabras, en el sexto debate mal podría incluirse un artículo nuevo sobre un tema totalmente nuevo al Proyecto de Reforma Constitucional”.

En este sentido aclaró que “probablemente habrá que hacer una precisión para efectos de eliminar un parágrafo que viene desde el año de 2004, pero que por supuesto, no puede a estas alturas desvirtuar el sentido clarísimo de un artículo que comienza diciendo que nadie podrá ejercer la Presidencia de la República en más de dos posibilidades”.

En relación con la posibilidad de que el Consejo de Estado se aparte nuevamente de la discusión del Proyecto de Reforma Constitucional a la Justicia, el Ministro Esguerra señaló que “no he oído nada en el sentido que vayan a echar reversa en relación con el acuerdo que se logró”.

Finalmente sostuvo que el Consejo de Estado trabaja sobre unas inquietudes que quieren formular respecto a algunos artículos del Proyecto distintos a los que se refirió en el acuerdo sostenido el pasado 3 de mayo entre el Gobierno, Cortes y Congreso.