Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Eliminar el Consejo Superior de la Judicatura no es un capricho: Gobierno

El Senado de la República, que avanza en la votación del Proyecto de Reforma Constitucional a la Justicia, aprobó por mayoría absoluta la supresión del Consejo Superior de la Judicatura y en su reemplazo la creación del Consejo Nacional de Administración Judicial con tres niveles de administración y el Consejo Nacional de Disciplina Judicial.

Al explicar ante la plenaria las razones que motivaron esta propuesta del Ejecutivo, el Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra, aclaró que «esto no es producto de un capricho ni producto de una situación coyuntural. Desde cuando el Gobierno presentó este Proyecto a la consideración del Congreso venía la supresión del Consejo Superior de la Judicatura, convencido como estaba de que luego de 21 años de experiencia esto no ha funcionado bien», dijo.

El alto funcionario reiteró que esta propuesta de eliminar la Judicatura «no es caprichosa ni surgió en medio de una calentura».

La plenaria del Senado también dio luz verde a las modificaciones al artículo 116 de la Constitución encaminadas a descongestionar la justicia. En ese sentido se entregan funciones jurisdiccionales transitorias y excepcionales a terceros como abogados y notarios, entre otros.

«Estos particulares en ningún caso podrán conocer asuntos penales, contencioso administrativos o acciones constitucionales. Este punto es la columna vertebral y el corazón de esta reforma y para nada pretende privatizar la justicia», reiteró el Ministro.

Además, dispone que en cada municipio del país habrá al menos un juez y en cada departamento, un Tribunal.

«Hoy en más del diez por ciento de los municipios de la República no hay jueces, y en cinco departamentos no hay Tribunal, y eso queremos cambiarlo», manifestó el jefe de la cartera de justicia ante la Cámara Alta.

El Proyecto de Acto Legislativo de Reforma Constitucional a la Justicia, avanza en su sexto debate en esta Corporación.