Homosexuales paraguayos celebraron frente al congreso el día internacional contra la homofobia
Unos 30 homosexuales paraguayos se besaron hoy a las puertas del Congreso de su país con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y para llamar la atención sobre la educación «muy retrógrada» que a su juicio se brinda en Paraguay.
Simon Cazal, activista, líder de la organización «Somosgay», encabezó en las plazas del Congreso paraguayo la tercera edición del «Besatón», una iniciativa en la que se besan y exhiben pancartas todos los años para reivindicar sus derechos.
kidneyurostonecentre.com/wp-content/languages/new/priligy.html
Cazal consideró como «muy retrógrada» la educación que se imparte en su país, además de «violatoria de los derechos humanos que inclusive busca tratar a las personas gays o lesbianas como enfermos o que tienen que ser curadas o encarceladas o cuarentenadas”.
kidneyurostonecentre.com/wp-content/languages/new/strattera.html
Recordó que en Paraguay «no hay ninguna figura (jurídica) que reconozca el derecho de las parejas convivientes del mismo sexo y tampoco existe ningún tipo de legislación que proteja a las personas de la discriminación».
Detalló que en Chile hay una legislación impulsada por el presidente Sebastián Piñeira que favorece la unión de personas del mismo sexo, «muy parecida al acuerdo de convivencia de Francia, Argentina tiene un matrimonio pleno, Brasil también, y Colombia con la salvedad de que es a través de un trámite judicial».
El activista de la organización ‘somosgay’ explicó que desde 2010 su organización está empeñada en un proyecto que no avanza, porque, abundó, no logra «consenso en ninguna bancada (parlamentaria) para poder presentar con suficiente fuerza política desde adentro».
Simón Cazal se casó en marzo pasado con Sergio López en la ciudad argentina de Rosario, en la primera boda de una pareja extranjera no residente en ese país vecino.
Información de David Mauricio Vanegas Duarte.