Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Compras a través de la Internet se favorecen con el TLC

El gravamen arancelario desaparece sin importar si la compra del producto se hace a través de los métodos tradicionales o del aún ‘nuevo’ del comercio electrónico, por lo que, en principio, los compradores usuarios de esta modalidad obtendrán un ahorro

Colombia eliminó los aranceles para cerca del 82 por ciento de los productos industriales de Estados Unidos y este lo hizo para la casi totalidad de los bienes colombianos, lo cual debe estimular el intercambio comercial con importantes beneficios para la población de los dos países.

Para el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, la eliminación de los aranceles que impone el TLC con Estados Unidos tendrá un impacto favorable en el bolsillo de los colombianos.

El funcionario enfatizó en que para equipos de tecnología, como computadores, televisores, tabletas, celulares, semiconductores y equipos científicos, Colombia se adhirió al Acuerdo de Tecnología de la Información de la Organización Mundial del Comercio, que obliga a desgravar estos productos.

No sobra advertir que muchos productos, sin importar su procedencia, tienen arancel cero, como los binoculares, telescopios ópticos o computadores portátiles de peso igual o inferior a 10 kilos, por lo que una compra electrónica solo hará la diferencia por la velocidad de la entrega y los menores costos del transporte.

La entrada en vigencia, el pasado martes, del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos coincidió con la divulgación de las cifras del comportamiento del comercio electrónico en América Latina en el 2011.

Según el vicepresidente Global de Productos de Visa, José María Ayuso, el comercio electrónico creció 42,8 por ciento en el periodo mencionado, hasta acumular 43.000 millones de dólares.

Colombia, de acuerdo con la misma información, participó con el 2 por ciento de esa torta, es decir, con 860 millones de dólares.

Ayuso comenta que las compras por Internet se dispararán cuando las tarjetas débito se utilicen masivamente como medio de pago en esta modalidad de comercio.

Más allá de superar asuntos relacionados con la seguridad de las transacciones y la aceptación generalizada de medios de pago, como la tarjeta débito, que son aspectos puramente tecnológicos, en principio la respuesta es afirmativa.

Los comentarios están cerrados.