Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

“Yo no pago, Yo denuncio”, agresiva campaña en Cundinamarca

A partir del próximo martes 22 de mayo el Gaula contará con una oficina en Corabastos para que la comunidad se acerque y denuncie delitos como la extorsión.

El Gobernador de Cundinamarca Alvaro Cruz, pone en marcha programa antisecuestro y extorsión en el departamento
“Queremos enviar un mensaje a los comerciantes de Corabastos, a los productores y en general a la población Cundinamarquesa, para que denuncie la extorsión y al mismo tiempo combatir el microtráfico”, dijo el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, durante la presentación del programa “Yo no pago, yo denuncio”, que se realizó en Corabastos de Bogotá

En este sentido el mandatario departamental señaló que junto con la estrategia implementada por el Gaula, en Cundinamarca, que habilitó la línea 165 para denuncias, se ha fortalecido la seguridad y convivencia ciudadana a través de la dotación a las 3.800 juntas de acción comunal con equipos de comunicaciones. Así mismo con el apoyo del Ministerio del Interior se ha adelantó la construcción de estaciones de policías y se dotó con cien motocicletas y 14 CAI móviles los municipios piloto de la estrategia.”

El programa “Yo no pago, yo denuncio” busca mitigar los índices de secuestro y extorsión en el territorio Cundinamarqués. La estrategia liderada por la Dirección Antisecuestro y Extorsión de la Policía Nacional capacitará a la comunidad a través de campañas pedagógicas las formas delictivas de los extorsionistas y la manera de evitar convertirse en sus víctimas.

La jornada que fue convocada por la Policía Nacional fue presidida por el director del Gaula de la Policía general Humberto Guatibonza, el gobernador Álvaro Cruz, el gerente de Corabastos Mauricio Parra Parra y la Secretaria de Gobierno de Cundinamarca, Adriana Ramírez Suárez.

El gobernador de Cundinamarca anunció que próximamente se adelantará un convenio con la Policía para reforzar con 600 hombres la seguridad en el departamento y ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes.