Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Aprobado en tercer debate proyecto que reforma el fuero militar

Con ponencia favorable de los senadores Juan Carlos Vélez (Partido de la U) y Juan Manuel Galán (Parrido Liberal), fue aprobado en tercer debate por la Comisión Primera del Senado, el proyecto del acto legislativo, procedente de la Cámara de Representantes, que hace referencia a las competencias del Fuero Militar.

«Se crea una carrera autónoma independiente para la Justicia Penal Militar donde se juzgarán los delitos que se puedan cometer dentro del servicio», explicó el senador Juan Manuel Galán (Partido Liberal).

Agregó que: » hay una lista de delitos graves contra el Derecho Internacional Humanitario, DIH, que en ningún caso podrán ser juzgados por la Justicia Penal Militar, como lo son las ejecuciones extra judiciales, el genocidios, la desaparición forzada y la violencia sexual, los cuales quedan taxativamente enumerados en la Constitución Nacional como delitos que jamás podrá conocer la justicia penal militar y serán competencia de juzgamiento por la justicia ordinaria».

De otra parte se crea un Tribunal de Garantías, que además de ejercer sus funciones como juez de manera preferente, debe ejercer la labor de control de acusación de manera preferente, permanente y dirimir conflictos incidentales de incompetencia que se presenten ante la justicia ordinaria y la de justicia penal militar para establecer un fallo temprano en el proceso vinculante con el cual se establezca con seguridad la aplicación de la jurisdicción para el desarrollo de las etapas posteriores del proceso hasta una eventual acusación que se pueda dar en los casos.

Así mismo se aprobó un articulado donde se incluye adicionar la palabra Militar o Policial, puesto que se busca que tanto las Fuerzas Militares como la Policía Nacional puedan ser juzgadas en los procesos que haya lugar en los posibles delitos que cometan y que son de su jurisdicción y no de la justicia ordinaria, puesto que son cometidas en el ejercicio de su actividad.

A su vez el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, llamó la atención de los senadores para que adelanten de la manera más ágil los debates, a fin de otorgarle herramientas necesarias para el desarrollo del proyecto del Fuero Militar, al tiempo que agradeció los esfuerzos que se vienen adelantando en el Congreso para sacar adelante el citado proyecto.

Finalmente la Mesa Directiva invitó a realizar un minuto de silencio en honor a los 12 militares asesinados este fin de semana en el departamento de la Guajira a manos de la guerrilla.

Es de señalar que esta iniciativa pasa a cumplir su cuarto debate en la plenaria del Senado para completar la primera vuelta, y le faltan otros 4 debates para que sea aprobado en su totalidad el presente proyecto de reforma constitucional.

Los comentarios están cerrados.