Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Judicial

Gustavo Petro asegura que semáforo de la 74 con Caracas no fue intervenido por hackers

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro anunció que un análisis detallado del semáforo de la calle 74 y el sistema que permite su funcionamiento, no hay indicios de que la señal haya sido alterada electrónicamente, al momento del atentado terrorista contra del que fue víctima el exministro Fernando Londoño, y que dejó un saldo de dos muertos y más de 50 heridos.

“Nosotros hicimos un examen al semáforo, porque había dudas. Toda la revisión que hicimos del software y del sistema indica que el semáforo no fue manipulado”, manifestó Petro Urrego.

El Alcalde señaló que para realizar el atentado, el individuo responsable tuvo que esperar varios días, hasta que la caravana del exministro fuera detenida por el semáforo.

“Por la forma en que se dio el atentado significa que jugó con las probabilidades de un momento específico en donde el exministro tuviera que parar por el cambio de semáforo, tema que le permitirá a la justicia hacer mayores investigaciones”, afirmó el Alcalde Mayor.

Además el Alcalde reiteró que funcionarios del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, Fopae, tramitan con los afectados las diligencias necesarias para poder recibir la indemnización que el Gobierno Nacional debe cumplir por ley.

“El Fopae hizo el censo en el momento de los hechos y está tramitando con el Gobierno Nacional los recursos que otorga la ley, hay una ley que genera unas indemnizaciones para las personas afectadas por este tipo de actos, estamos ayudando”, puntualizó el mandatario.

Con el fin de atender y solucionar las dudas de los afectados, el próximo 24 y 25 de mayo se realizará una jornada de información de 3:00 p.m. a 8:00 p.m., en el costado noroccidental de la calle 74, junto al Ferricentro. Esta jornada estará coordinada por el Distrito, la Unidad Para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas de la Presidencia de la República y la Personería de Bogotá.