Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Países Latinoamericanos rechazaron informe de EEUU sobre DDHH

Venezuela, Cuba y Colombia rechazaron el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre los derechos humanos, difundido los últimos días, afirmando que es “injusto e infundado” y que contiene «afirmaciones irresponsables».

El gobierno venezolano emitió en la noche del jueves un comunicado, expresando un rechazo «categórico y contundente» al informe considerándolo una injerencia «inaceptable» en los asuntos internos.

El informe indica que el «significativo incremento» de la tendencia a la «concentración de poder en la rama ejecutiva» en Venezuela preocupa a Estados Unidos por la situación de lso derechos humanos.

También señaló que las «acciones del gobierno para impedir la libertad de expresión y criminalizar el disenso».

Al respecto Venezuela dijo que la divulgación de estos informes «unilaterales» constituye una práctica recurrente, «ilegítima y desprovista de valor jurídico, que sólo refleja la vocación imperialista» del gobierno de los Estados Unidos y su incapacidad para establecer relaciones de respeto mutuo con otras naciones soberanas.

Por su parte, Cuba rechazó el informe a través de la titular de la Dirección de Estados Unidos de la cancillería, Josefina Vidal, quien indicó que Washington desconoce «su propio récord de abusos dentro de su país y en el mundo».

«La singularización de Cuba en este informe no tiene nada que ver con la situación real de los derechos humanos en nuestro país», puntualizó la funcionaria en una declaración enviada a la prensa.

Vidal calificó a la vez como «injusta e infundada» la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo internacional.

A su vez, la Canciller de Colombia, María Ángela Holguín, La canciller María Ángela Holguín afirmó que el informe es “injusto” y no reconoce las mejoras que ha tenido el Gobierno Colombiano en el tema de DDHH.

“Con el tema de los informes de derechos humanos yo siento que hay, en medio de todo, tanta injusticia, porque reconocer los esfuerzos que se hacen les cuesta un trabajo”.

Por: Paola Medellín

Los comentarios están cerrados.