Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional

Romeo Langlois: Un mes de cautiverio e incetidumbre

Al cumplirse un mes del secuestro del periodista francés, Romeo Langlois, y a pesar de los anuncios de las Farc sobre su liberación, aún la suerte del comunicador genera incertidumbre en la comunidad internacional y las autoridades.

Langlois fue tomado como rehén por la guerrilla el pasado 28 de abril, durante un operativo anti narcóticos en las selvas del Caquetá, el reportero de France24 se encontraba acompañando a las tropas para realizar un documental.

Las Farc en un comunicado fechado el 12 de mayo, insistió en que el periodista no es un secuestrado y que por lo tanto no ha roto su compromiso de no volver a realizar secuestros extorsivos.

La comunicación precisaba que “aprehender en medio de un combate a quien en una operación militar viste uniforme del enemigo y lo acompaña, en nada lesiona nuestro preciso compromiso. Sólo una visión francamente sesgada puede considerarlo un secuestro”, pero advirtió que entregaría a Langlois en “un lugar seguro” a la Cruz Roja Internacional, a la senadora Piedad Córdoba y al delegado del Gobierno francés.

A pesar de la ratificación de la entrega de Langlois, las Farc aun no han entregado al CIRC ni a Colombianos por la Paz la fecha y hora en que debería iniciarse el operativo para liberar al reportero de la cadena France24.

Ante esto, el embajador de Francia en Bogotá, Pierre-Jean Vandoorne, pidió que «lo que en su inicio tal vez no era un secuestro, no se transforme con el tiempo en un secuestro de verdad».

El pasado martes, el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, hizo un nuevo llamado a las Farc para que liberen al periodista francés y advirtió que “Esto tiene que ocurrir sin show, lo pueden hacer mañana mismo como ha ocurrido en otros momentos, el CICR puede ir a recogerlo, nosotros mismos, solo se necesita que nos digan las coordenadas y la hora”.

Sobre los anuncios y exigencias de las Farc para dejar en libertad al periodista el Ministro de Defensa se mostró prudente y aseguró que espera que se de más pronto que tarde.

“Este es un grupo que ha demostrado la irracionalidad y su capacidad de decir mentiras a lo largo de los últimos 50 años, por eso, nosotros tenemos que tener la claridad de que tantas cosas pueden hacer, ser muy precavidos y cuidadosos para que la liberación se de logre de la mejor manera posible”, puntualizó.

En un debate en la Comisión II del Senado, Pinzón relató los hechos ocurridos el día en que fue secuestrado el periodista extranjero reiterando que el comunicador acompañaba a los miembros de la Fuerza Pública en la destrucción de un complejo del narcotráfico en selvas del Caquetá por solicitud que él mismo había hecho, de manera voluntaria.

Reveló que como medida de protección a los periodistas, que en adelante acompañen a las Fuerzas Armadas en desarrollo de operaciones, el Ministerio de Defensa esta trabajando en una directiva en la que se actualizarán los protocolos que se deben tener para este tipo de situaciones.