Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Minagricultira dice que restitución de tierras no se hará a la loca

Durante debate de control en el Senado de la República, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, afirmó que la restitución de tierras a las víctimas del desplazamiento, el despojo y el abandono forzado “no se hará a la loca ni a la brava. Se hará ordenadamente, observando el debido procedimiento jurídico establecido por la Ley”.

No habrá arbitrariedad, ni el proceso se adelantará con los métodos maoístas o estalinistas, agregó Restrepo Salazar en el debate citado por el senador Jorge Robledo y los representantes Wilson Arias e Iván Cepeda.

El ministro afirmó que gracias a la Ley 1448, este Gobierno ha avanzado más, en materia de política de tierras, de lo que se alcanzó en los últimos 50 años.

Indicó que en el segundo semestre de 2012, “no a ojímetro ni arbitrariamente”, comenzarán a darse las primeras restituciones materiales, por decisiones que adoptarán los jueces agrarios, en favor de las víctimas del despojo y el abandono forzado.

Informó a los congresistas que a la fecha se han presentado 14 mil reclamaciones de restituciones por más de un millón de hectáreas.

Rechazó el ministro las afirmaciones sobre la supuesta reversión de la inversión de la carga de la prueba. Dijo que son inexactas y señaló que las víctimas lo único que deben presentar, en sus reclamaciones, son pruebas sumarias que no son controvertidas.

El ministro reiteró que en materia de restitución de tierras el Gobierno no tiene metas y que atenderá cuantas y tantas reclamaciones sea posible.

En formalización, informó que va en 900 mil hectáreas, por todos los conceptos, y señaló que el propósito es cerrar el año en un millón 500 mil hectáreas.

Se refirió a la inversión extranjera en el sector agropecuario; llamó la atención por lo baja que es (1 al 1,5 por ciento según cifras del Banco de la República); dijo que el Gobierno no es chauvinista y que será bienvenida si es seria y genera empleo.

Restrepo Salazar manifestó que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha actuado diligentemente en tres frentes fundamentales como es la restitución, la formalización y la agilización de los procesos agrarios para recuperar baldíos indebidamente apropiados.

Dijo que por supuesto la ejecución de la política agraria y en particular la de restitución de tierras, no es fácil pero reiteró que a pesar de las dificultades, la administración Santos seguirá adelante.

En respuesta a declaraciones del senador Robledo, que calificó de impertinentes y extravagantes porque el parlamentario exigía que el presidente Santos le pidiera perdón al país por el supuesto engaño en política agraria, Restrepo Salazar manifestó:

“No senador Robledo. El presidente Santos no le va a pedir perdón al país de lo que ha impulsado y liderado porque de nada tiene qué avergonzarse sino por el contrario, él y su Gobierno estamos muy orgullosos de lo que se ha hecho: de haber liderado un proceso de gran aliento histórico al cual, por primera vez en muchos años, se le mete el diente, como son estos procesos agrarios. Y este ministro y las cifras tampoco se han quedado mudas, como usted pronosticaba, en este debate”, subrayó el ministro Restrepo Salazar.

Restrepo Salazar dijo que falta mucho por hacer pero afirmó que no hay un Gobierno “tan jugado”, como el del presidente Santos, con las víctimas y los despojados y que su compromiso es avanzar tanto, como sea posible.

Los comentarios están cerrados.