Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Aprobada en séptimo debate reforma a la justicia

La comisión primera de la Cámara aprobó en séptimo debate el acto legislativo de la reforma a la justicia.

La iniciativa pasó a último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes

En desarrollo del séptimo debate de la Reforma Constitucional a la Justicia, la Comisión Primera confirmó la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura así como de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

El articulado aprobado en esta sesión establece que se creará un Consejo Nacional de Disciplina Judicial integrado por nueve miembros que serán elegidos para un período de cuatro años través de un proceso de nominación de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia.

Lo aprobado en este séptimo debate expresa textualmente que este nuevo ente deberá “examinar la conducta y sancionar las faltas disciplinarias de los funcionarios y empleados de la rama judicial y de los auxiliares de la justicia, de los notarios y de autoridades administrativas cuando actúen en ejercicio de funciones jurisdiccionales, así como de los abogados”.

También se creará una Sala Ejecutiva de Administración Judicial que tendrá a su cargo lo concerniente a los temas y procesos administrativos de la carrera judicial.

Otro tema relevante aprobado en la sesión de este jueves es la eliminación de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. El juzgamiento de los aforados, en lo político seguirá en manos del Congreso. El texto aprobado crea asimismo la Comisión de Aforados Constitucionales integrada por cinco años.

En cuanto a la investigación y juzgamiento en lo penal de los funcionarios aforados, la Corte Suprema de Justicia será la encargada, en primera instancia por la Sala de Investigación y Calificación, y el juzgamiento por su Sala de Casación Penal.

Se destaca de igual forma dentro del debate, la aprobación del artículo 1 de la reforma que modifica el artículo 116 de la Constitución y da vía libre al otorgamiento de manera transitoria y excepcional de funciones jurisdiccionales a terceros como abogados y notarios entre otros, lo que permitirá la necesaria descongestión judicial. Dentro de este mismo artículo al que el Ministro Esguerra se ha referido como “la columna vertebral” se establece que en adelante, “en cada municipio habrá al menos un juez, cualquiera que sea su categoría y en cada departamento habrá al menos un Tribunal Administrativo y un Tribunal Superior de Distrito Judicial”.

Se ratificó también el artículo 24 de la reforma por medio del cual se crea un Colegio Nacional de Abogados que tendrá a su cargo examinar la conducta y sancionar las faltas disciplinarias de los abogados. Respecto a este punto, el Ministro Esguerra afirmó con convicción “aprobado este artículo, se puede decir que ahora sí tenemos reforma”.

En cuanto al período de los magistrados de las altas Cortes la Comisión Primera de Cámara decidió ampliarlo de 8 a 12 años cobijando a los actuales, pese a la inconformidad del Gobierno en este último punto.