Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá es la segunda ciudad con menos desempleo

De acuerdo a las cifras reveladas por el Dane, Bogotá es la segunda ciudad con menor índice de desempleo en el país después de Barranquilla. Entre febrero y abril la tasa de desempleo de la capital del país se ubicó en 9,6 por ciento, cifra inferior a la registrada durante el mismo periodo del año anterior (10,9 por ciento) y a la ocurrida para el mismo periodo en todo el país (11 por ciento).

Según señaló el Secretario de Desarrollo Económico, Jorge Pulecio, se trata de un hecho relevante en materia laboral, pues las cifras revelan que en Bogotá continúa la caída en la tasa de desempleo, al tiempo que mejoran los indicadores de calidad. «El crecimiento de 6,3 por ciento en el número de trabajadores asalariados (equivalente a 125.000 personas), asociados a mejor calidad, es una buena noticia, pues solo en las ciudades de Bogotá, Medellín, Manizales y Pereira hay una mayor proporción de trabajadores asalariados frente a los no asalariados», señaló.

En detalle, la proporción de empleo asalariado sobre el total de ocupados fue de 54 por ciento. La proporción, además de ser notablemente superior a la obtenida a nivel nacional (39,1 por ciento), fue mayor a la registrada por la ciudad durante el mismo trimestre del año anterior (53,1 por ciento).

Sobre la cifras, el Secretario indicó que «se volvió a ampliar la brecha entre la tasa de desempleo nacional y la de la capital, de tal forma que, en Bogotá la cifra de desocupación se mantiene en un dígito mientras que en el país hoy está en dos dígitos. Este hecho es relevante si se tiene en cuenta que la búsqueda del trabajo decente y digno es un derrotero de la actual administración, con cifras positivas pero aún lejanas a las de países desarrollados. En la Secretaría de Desarrollo Económico, el trabajo de buena calidad es un proyecto prioritario del recientemente aprobado Plan de Desarrollo Bogotá Humana».

El boletín también indica que el número de ocupados en la ciudad aumentó en 174.000, de los cuales 122.000 fueron trabajos adicionales generados por el sector privado entre febrero y abril de este año. De estos últimos, la mayoría se ubicaron en actividades de ‘servicios, comunales, sociales y personales’, y ‘transporte, almacenamiento y comunicaciones’.