Tras reunión sostenida entre el ministro de Transporte, Miguel peñalosa y el alcalde mayor, Gustavo Petro, se anunció que tras ajustar las propuestas del documento Conpes 2010 sobre la movilidad en Bogotá se da via libre para que se lleve a cabo la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) desde la calle 170 y la calle 13.
Según lo señaló Gustavo Petro, “el acuerdo es para que el tramo más grande de la ALO, es decir entre las calles 13 y la 170, sea un tramo de modo férreo de Metro Ligero, articulado a unas calzadas vehiculares, que no ocuparían sino el 25 por ciento de la franja, con lo cual se libera un espacio para usos ambientales, juveniles, recreativos y educacionales»
distritales, nacionales y departamentales también pactaron que el tramo comprendido entre Chusacá y el río Bogotá contará con las mismas especificaciones mencionadas. “El tramo entre Chusacá y el río Bogotá, se adicionará con las mismas especificaciones hasta la calle 13, con lo cual se permite que la carga llegue hasta su punto de destino”, explicó el Ministro.
“Estoy muy contento, hemos vislumbrado que es necesario, mediante concesión, adelantar la ALO hasta la calle 13, es decir que ahí integramos la parte de Cundinamarca con la de Bogotá. Eso le cambia totalmente la posibilidad de movilidad al corredor de la Autopista Sur”, dijo el Gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz.
Otro de los temas en los que hubo consenso fue el futuro del tramo que conectará al aeropuerto Eldorado con la Fase III de TransMilenio (TM). En este sentido, se acordó que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) licitará la calzada correspondiente a TransMilenio y la Aeronáutica Civil realizará las calzadas mixtas.
“La Aeronáutica Civil tiene, dentro de su alcance básico, con el contratista OPAIN, la dos calzadas mixtas y el IDU, es decir el Distrito, licitará la calzada de TransMilenio, así se solventa este problema. Los costos del carril del sistema masivo pueden ser inferiores a los costos normales de TM, porque esta es una zona que no requiere intervenciones urbanas”, manifestó Peñaloza.
Además, se acordó que la Nación, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, entregará los corredores férreos urbanos a Bogotá, materia prima para consolidar los megaproyectos de movilidad que requiere la capital. “Vamos a recibir los corredores férreos, propiedad de la Nación, que es la materia prima para realizar este tipo de obras”, puntualizó Petro.
Con estos acuerdos, Distrito, Nación y Departamento se sintonizan para lograr que los proyectos de movilidad de cada región puedan ser una realidad latente que beneficie a los habitantes en general.