Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Minsalud propondrá aumento en el precio de los cigarrillos

La ministra de Salud Beatriz Londoño anunció que propondrá un aumento en el precio de los cigarrillos y a los impuestos que debe pagar la industria tabacalera.

Según explico la ministra, la ley que reglamenta el tema del tabaco en el país es demasiado lapsa y lo que se busca es busca una estrategia para desestimular su consumo.

Por su parte, Ana Cristina Nogueira, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia, solicitó a las instancias de Gobierno que tienen que ver con los impuestos, (entre ellas los Ministerios de Hacienda, Comercio Exterior y Agricultura), que apoyen esta iniciativa.

El Ministerio lanzó la campaña “Somos más sin tabaco” con el propósito de hacer visible la lucha contra la epidemia del tabaquismo en el país. Se busca construir un escenario propicio, para difundir mensajes claves sobre las graves consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y la exposición al humo y movilizar la población a favor del control integral al tabaco.

“En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, el Ministerio de Salud y Protección Social, ha diseñado la campaña “Generación Más. Somos Más Sin Tabaco”. Esta campaña de información y comunicación, tiene por objetivo movilizar a la ciudadanía, especialmente a la población de jóvenes y adolescentes, a favor del control de tabaco” explicó la Ministra .

La titular de la cartera de salud, dijo que “la idea de la campaña es invitar a la gente para que lleven el sello que apoya el control integral de tabaco, símbolo que lo evidencia como una persona más evolucionada, más conectada con el planeta, más positiva, más participativa y más decidida. Lo que se busca es dejar sembrada la semilla de lo positivo y de que cada vez somos más los que cada vez decidimos no fumar, protegiendo el planeta y a nuestros seres queridos”.