Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

IPES busca recuperar más de 4 mil millones de Plazas de Mercado

Tras la alerta presentada por la Contraloría Distrital por el riesgo en el que se encuentran $4.786,7 millones, debido al incremento de la cartera en las Plazas Distritales de Mercado del año 2007 al 2011, el Instituto para la Economía Social (IPES) presentó un plan de mejoramiento para gestionar la recuperación de los recursos.

Según la entidad, la propuesta fue aceptada por el ente de control, que en desarrollo de la Auditoría Gubernamental detectó las siguientes irregularidades:

* Falta de vigilancia y control en el recaudo de los dineros que deben pagar los vivanderos, así como permisividad de prácticas que no garantizan el correcto manejo de los recursos públicos. Es así como 1.293 vivanderos adeudan a Diciembre 31 de 2011 un monto de $2.472,9 millones por aprovechamiento y uso del espacio asignado en las plazas de mercado. Es de resaltar, que dichas obligaciones no están contenidas en ningún documento idóneo o titulo ejecutivo que posibilite su cobro inmediato, lo que indica que se trata de obligaciones de difícil cobro.

De las 1.321 cuentas por cobrar, que los vivanderos adeudan por valor de $2.313,8 millones, no se ha iniciado el trámite administrativo tendiente al cobro coactivo de las obligaciones en mora. Las cuentas por cobrar representan el 49 por ciento del total de la cartera.

* El IPES no ha tomado medidas efectivas tendientes a impedir que los Coordinadores de las plazas de mercado continúen efectuando el cobro y recaudo de los dineros productodel uso y aprovechamiento del espacio por parte de los vivanderos, como viene ocurriendo en la plaza Samper Mendoza.

* El organismo de control observó un Inminente riesgo de daño patrimonial al Tesoro Distrital por ocurrencia del fenómeno jurídico de la prescripción (entiéndase caducidad de la acción ejecutiva) de los valores adeudados por los vivanderos por concepto de uso y aprovechamiento del espacio desde el año 2007. Las acciones tendientes al pago de las mencionadas deudas están próximas a caducar, en principio las correspondientes a la vigencia 2007. En similar situación se encuentran los créditos causados en la vigencia 2008, que ascienden a $1.152,1 millones, toda vez que el término de caducidad tendrá ocurrencia en el año 2013.

* Ineficiente gestión en materia del no ejercicio del cobro coactivo de los valores adeudados por los vivanderos por espacio de cinco (5) vigencias acrecienta la no auto sostenibilidad del Sistema Distrital de Plazas de Mercado del Distrito Capital. El recaudo obtenido por el uso y aprovechamiento de los puestos de las 19 plazas de mercado no permite su auto sostenimiento, por los altos gastos de funcionamiento como aseo, vigilancia y servicios públicos, lo que va en contravía de los objetivos y metas establecidos por la entidad en su planeación estratégica.

El incremento de la cartera que adeudan los vivanderos de las plazas de mercado distritales es debido al uso y aprovechamiento de los puestos habilitados.

Por: Paola Medellín