Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Buscan acabar con la tercerización laboral en el país

Esta semana iniciará en el Congreso de la República el estudio de un proyecto de ley que busca eliminar la contratación laboral mediante cooperativas de trabajo asociado.

Según el senador Alexander López Maya y el representante Wilson Arias Castillo, ponentes de la iniciativa, lo que se busca es acabar con la tercerización laboral debido a que la misma “precariza el empleo y deteriora la calidad de vida de los colombianos”.

“Las cooperativas de trabajo asociado, definitivamente se han apartado de su objeto social y de su verdadera naturaleza normativa afectando negativamente las condiciones salariales y la protección social de los trabajadores colombianos”, argumenta el proyecto.

Sostiene la iniciativa que este tipo de contratación pone en desventaja al trabajador asociado con el contratado directamente.

Para los ponentes de la iniciativa, las empresas buscan contratar con este tipo de cooperativas debido a que tienen poco vigilancia por parte del Ministerio de la Protección Social y la Superintendencia de Economía Solidaria.

Los comentarios están cerrados.