Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cultura Panorama Nacional

Educadores de Bogotá se certifican en atención a estudiantes con epilepsia

Imagen de archivo
La Secretaría de Educación certificó a los docentes y orientadores que participaron en el curso y el taller: «Abordaje de los estudiantes con condición de epilepsia en el aula». El taller formativo se realizó durante este primer semestre en convenio con la Fundación Liga Central contra la Epilepsia, bajo la modalidad presencial con intensidad horaria de 16 horas de trabajo teórico-práctico.

En estos espacios se hizo acompañamiento virtual de casos específicos y orientaciones de abordaje, tanto en el aula como personalizado, de acuerdo con cada caso especial del estudiante en condición de epilepsia.

Cerca de 310 orientadores y docentes de los ciclos educativos 1 y 2, de 78 colegios oficiales de todas las localidades de Bogotá, se actualizaron en temas como factores biológicos, integración neurosensorial, desarrollo integral (lenguaje, motricidad, socioafectividad y cognición), su influencia en el proceso de aprendizaje escolar, la detección y abordaje inicial en el aula de estudiantes con condición de epilepsia y dificultades de aprendizaje asociadas.

Un valor importante del convenio fue el levantamiento de la caracterización de la población con epilepsia, identificados en un rango entre los seis y doce años de edad, como inicio de la línea base de estudiantes con esta condición.

Esta información se constituye en una herramienta demográfica clave para futuras acciones, que desde la Secretaría de Educación o cualquier otra entidad, se quieran desarrollar, no sólo para dar cumplimiento con la Ley 1414 de 2010 «Medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia», sino también para garantizar el derecho a una educación de calidad sin exclusión alguna.