Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

ICBF evalúa utilización de bienestarina en el país

El Director General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Diego Molano Aponte, anunció que el complemento nutricional conocido como Bienestarina, que se entrega gratuitamente a más de 6 millones de personas, está siendo sometido a evaluación para determinar su futura utilización en el país.

”Este complemento nutricional asegura hasta ahora que las familias más vulnerables tengan los micronutrientes necesarios para garantizar mejor salud y mejor crecimiento. Es una evaluación de impacto y de consumo para el rediseño de todo el programa hacia el futuro”, destacó Molano.

Dijo además que el ICBF decidió ampliar hasta el 18 de diciembre de este año, el contrato para la producción de la Bienestarina con la firma Industrias del Maíz, para dar continuidad y garantizar el servicio a los beneficiarios.

Para esta prórroga se adicionan recursos por 15 mil millones de pesos a fin de garantizar la operación y el suministro, y serán producidas 12 mil toneladas de Bienestarina. De otro lado, dijo que, según las circunstancias, se tramitarían vigencias futuras para una nueva prórroga que iría hasta junio de 2013.

El Director del ICBF explicó que se decidió ampliar el contrato y no iniciar un nuevo proceso de selección porque se esperan los resultados de la evaluación de impacto de este producto. Se adelanta además una consultoría para decidir –a partir del resultado de la evaluación- si se continúa la producción en las dos plantas en que se adelanta actualmente,

si se contrata una maquila (se mantiene la marca pero otra empresa realiza la producción), o si se toman otras acciones de mediano y largo plazo.

La Bienestarina es un complemento nutricional adicionado con leche en polvo y enriquecido con vitaminas y minerales. Es producida y distribuida por el ICBF para ofrecerla de manera gratuita a los niños, niñas, mujeres gestantes, madres lactantes y adultos mayores de todo el País, beneficiarios del Instituto en condición de vulnerabilidad.

Desde diciembre de 2007, el Instituto entregó en concesión, por convocatoria pública, la producción y distribución del suplemento alimentario en sus plantas de Cartago, Valle del Cauca y Sabana grande, Atlántico, logrando con ello, mayor control en su elaboración y entrega final.

Al realizar las entregas a través del concesionario se garantiza que el transporte sea en vehículos aptos para el trasporte de alimentos y, adicionalmente, que llegue a tiempo de acuerdo con la programación.

Así mismo, se maneja una base de datos permanentemente actualizada que nos permite asegurar un contacto con los puntos y efectuar el control y seguimiento. Es un producto con más de 4 mil 500 puntos de distribución en el país.

Su distribución se realiza con fines eminentemente sociales, para atender a la población más vulnerable del País, a través de sus programas de Restaurantes Escolares, Desayunos Infantiles, Adulto Mayor y Hogares Comunitarios de Bienestar.

El control de calidad en las plantas es realizado por el concesionario y adicionalmente es verificado por un laboratorio externo. Este control incluye los puntos de entrega, donde se realizan visitas de inspección cada 45 días.