Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Inclusión social a jóvenes pandilleros pasa a sanción presidencial

La norma propone estrategias para la rehabilitación, el acceso a la educación y la generación de empleo. Además se crea el centro de investigación en violencia y delincuencia juvenil.

Tal como lo señala el articulado, el objetivo es adoptar medidas para la inclusión social de los jóvenes con alto grado de emergencia social, pandillismo, grupos de violencia juvenil, con el fin de fortalecer la acción social del Estado.

De esta manera, tanto el Gobierno Nacional, como los Gobiernos Departamentales, Distritales y Municipales, podrán incluir partidas presupuestales para tal fin, de acuerdo con las disponibilidades presupuestales, así como con el rubro designado para el sector.

La norma propone a las entidades gubernamentales realizar acuerdos, contratos y convenios interadministrativos, con entidades que promuevan y atiendan la rehabilitación de estos jóvenes, con el fin de promover la generación del empleo y ubicar laboralmente a quienes hayan finalizado su proceso de rehabilitación.

Al respecto, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, desarrollará programas para la formación en actividades productivas, que amplíen las posibilidades de empleos para este grupo social.

Para efectos de la inclusión social de los jóvenes con alto grado de emergencia social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar servirá como ente rector en la articulación de las entidades públicas y privadas que garanticen el acceso a la recreación, al sistema educativo y a la seguridad social de los jóvenes beneficiados.

A su vez, el Ministerio de Educación Nacional gestionará estímulos educativos en coordinación con el Icetex, universidades públicas y privadas, para el efectivo acceso del grupo objeto de esta ley a los niveles de educación básica, media y superior.

Los comentarios están cerrados.