Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Mininterior refrenda compromiso con defensores de Derechos Humanos

En su primera Mesa Nacional de Garantías con los defensores y defensoras de derechos humanos, el Ministro del Interior, Federico Renjifo Vélez, reiteró el convencimiento del Gobierno Nacional de la importancia que esta labor tiene no solo para el país, sino para la construcción de la democracia.

“El trabajo que ustedes desarrollan dignifica y enaltece las consignas de los derechos, le da sentido a las históricas luchas que hombres y mujeres han emprendido por propiciar derechos y libertades a los ciudadanos y, a su vez, se erige como un pilar fundamental para la democracia. Propiciar este tipo de espacios, proviene en esencia, del mensaje enfático del Presidente de la República, quien señaló que la defensa de los derechos humanos constituía “un compromiso firme e indeclinable”; hoy, por supuesto, lo sigue siendo y, ese es el marco que circunscribe nuestra labor”, afirmó el jefe de la Cartera política.

«Tenemos que reconocer que este Gobierno retomó la Mesa Nacional de Garantías de forma respetuosa y considerada y se obtuvieron resultados. Sin embargo, en algunas regiones persisten las amenazas y no se ha logrado conjurar el riesgo para los defensores de derechos humanos», aseguró Adel Quiroga, representante de la Plataforma Derechos Humanos y Paz.

A su turno, César Mendoza, de la Coordinación Colombia-Europa del departamento de Antioquia, denunció que miembros de bandas criminales llevan a cabo una campaña de intimidación en contra de los defensores de derechos humanos y responsabilizó a alias El Pájaro. Mientras, Marta Burbano, representante de ONG de Risaralda, Nariño, Cauca y Valle del Cauca denunció robo de información y agresiones contra integrantes de la comunidad LGTBI, en esta región.

El Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Bruno Moro, y quien ejerce la Secretaria Técnica de la Mesa Nacional de Garantías, resaltó el fortalecimiento del diálogo entre las plataformas de derechos humanos, las organizaciones sociales y el Gobierno Nacional, en favor de una labor digna y condiciones de seguridad.

“Valoramos tremendamente la Mesa Nacional, considerándolo un espacio único de interlocución que se hace entre el Estado y la sociedad, único no solo en Colombia sino también como ejemplo de relación y de diálogo. En este espacio ha florecido la interlocución entre nación y territorios, construyendo confianza entre gobernantes y plataformas defensoras de los Derechos Humanos en los territorios”, precisó Moro, quien además reconoció la aplicación de medidas efectivas de prevención y protección con la puesta en marcha de la Unidad Nacional de Protección del Ministerio del Interior.

En abril de 2009 inicio el proceso de la Mesa Nacional de Garantías, se conformó como un escenario de dialogo entre las instituciones del Estado Colombiano y las organizaciones de defensora de Derechos Humanos y sociales. Este espacio tiene como propósito acordar estrategias y acciones de prevención, protección e investigación con el fin de fortalecer las garantías de este ejercicio.

A la fecha se han conformado 14 Mesas de Garantías de carácter territorial en Bogotá, Santander, Cauca, Nariño, Sucre, Chocó, Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Atlántico, Valle del Cauca, Barrancabermeja, Risaralda y Antioquia.