Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Julian Assange pide asilo político en embajada de Ecuador en Londres

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño anunció hoy en rueda de prensa que el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, se encuentra en la embajada de este país en Londres donde se presentó para pedir asilo político.

Patiño además reveló que Assange envió una carta al presidente Rafael Correa en donde le explica las razones que tiene para pedir protección y sostiene que es un perseguido político no solo del gobierno de Gran Bretaña sino de otros países.

«La persecución de la que soy objeto en distintos países deriva no sólo de mis ideas y mis acciones sino de mi trabajo al publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y con ello desenmascarar corrupción y graves abusos a los derechos humanos alrededor del mundo», señala Assange.

Assange en su carta precisa que ve «imposible» el retorno a su país de origen tras la «lamentable declaración efectiva de abandono» recibida por las autoridades australianas.
https://www.calmandgentledentalcare.co.uk/wp-content/languages/new/sildenafil.html

«El Gobierno de Ecuador se encuentra evaluando el pedido del señor Julian Assange y cualquier decisión que adopte sobre el mismo tendrá en cuenta el respeto a las normas y principios del derecho internacional, así como la tradicional política de Ecuador de precautelar los derechos humanos», dijo Patiño.

Hace varias semanas Assange publicó una entrevista que hizo al presidente Correa.