Como Santos no firma Reforma a la Justicia, no la puede devolver: Navarro Wolf
El exsecretario de gobierno, Antonio Navarro Wolf, afirmó por Radio Santa Fe que el presidente Juan Manuel Santos no puede devolver la Reforma a la Justicia por no ser un acto legislativo que necesite sanción presidencial.
“El Presidente no puede objetar lo que no puede sancionar. En la Reforma Constitucional no habla en ninguna parte de que se necesite sanción presidencial” aseguró Navarro.
Además, el exfuncionario señaló que la Reforma a la Justicia entrará en marcha una vez esté publicada.
“No se lo tienen que mandar, (la Reforma), se lo tienen que mostrar para que lo conozca, pero después de que esté publicado entra en vigencia”, explicó.
Las declaraciones de Navarro Wolf coinciden con Congresistas y expertos constitucionalistas que consideran que el Presidente no puede atajar la reforma a la justicia, porque es un acto legislativo que no requiere sanción presidencial para entrar en vigencia.
En opinión de la analista política Claudia López, el anuncio del presidente Santos de objetar la reforma, es “una reacción tardía, torpe y bordea la ilegalidad”.
En igual sentido se pronunció la ex ministra Maria Lucia Ramírez, quien advirtió que el gobierno no tiene herramientas para frenar la reforma a la justicia, porque en un acto legislativo no cabe la objeción por inconveniencia.
Sin embargo, el jurista Darío Martínez dijo que el presidente Santos puede bloquear la enmienda, apelando a la declaratoria del estado de conmoción interior y en desarrollo de la misma, decretar la No publicación del acto legislativo, alegando las razones de inconveniencia que argumento anoche.
Estas declaraciones se dan luego de que Santos, asegurará que devolverá al Congreso de la República la reforma a la justicia, tras considerar inaceptable para el país y para el gobierno los micos que le colgaron los parlamentarios en la conciliación.
El presidente Santos anuncio que objetará la enmienda constitucional en aras de su compromiso con la transparencia y contra la corrupción, que dijo, están por encima de todo.
“Como presidente de los colombianos y obrando en conciencia, tengo el deber de impedir que esto prospere”, precisó Santos, quien advirtió que en la conciliación “se introdujeron cambios que en nada favorecen a la justicia y a la transparencia y algunos son verdaderos micos”.
Los comentarios están cerrados.