Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

MIRA pide borrón y cuenta nueva con Reforma a la Justicia

“La Reforma es una colcha de retazos que llegó cojeando a la conciliación”.

Archivar el actual proyecto de Ley de Reforma a la Justicia aprobado por el Congreso de la República y arrancar de ceros con un proceso democrático y transparente, propuso hoy el Senador y Presidente del Movimiento Político MIRA, Carlos Alberto Baena.

La cantidad de irregularidades que surcaron esta iniciativa del gobierno la convirtieron en una colcha de retazos, en donde cada poder público tejió su pedacito; por eso llegó cojeando a la conciliación y allí recibió la estocada final. “Tenemos que arrancar de nuevo y elaborar una reforma que verdaderamente acerque la justicia a los ciudadanos”.

Como un acto de responsabilidad con el pueblo Colombiano, los tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial, deben asumir su culpa en todo el caos que armaron y permitir que inicie el debate de una nueva Reforma, que verdaderamente recoja las necesidades y represente los intereses del pueblo Colombiano.

Desde un principio el Movimiento Político MIRA, advirtió que esta Reforma Judicial era una promesa de valor incumplida del Gobierno Nacional, que alejaba a los ciudadanos de a pie de la justicia y se concentraba en temas de requisitos y calidades para acceder a los altos cargos de la rama judicial, y en los sistemas de juzgamiento de los mismos; pero dejando por fuera el acceso gratuito, ágil y oportuno del ciudadano a la administración de justicia

Los comentarios están cerrados.