Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria

Este martes Colombia y UE firman el TLC

Este martes en Bruselas, el ministro de Comercio, industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados y el Comisario de Comercio de la Comisión Europea, Karel De Gucht, firmarán el Acuerdo Comercial, que se terminó de negociar entre ambas economías en mayo de 2010.

Según el Ministro colombiano, el Gobierno Nacional espera que después de la firma el Acuerdo sea presentado al Congreso de la República para la aprobación legislativa, y posteriormente pase a revisión de constitucionalidad. Después de este paso se espera que sea ratificado por el Presidente de la República.

En el caso de la UE, explicó el alto funcionario, luego de la firma el Acuerdo debe ser avalado por el Parlamento Europeo. En este caso, se espera que el Colegio de Comisarios prepare y apruebe dos documentos mediante los cuales pide autorización al Consejo, tanto para firmar el Acuerdo y aplicarlo provisionalmente, como para concluirlo (previa aprobación del Parlamento Europeo). Si hay consenso, la puesta en marcha del acuerdo podría darse a finales de este año o a comienzos de 2013.

Para el Ministro son diversas las razones que hacen que un Acuerdo Comercial con la UE sea prioritario. Como primera medida, las oportunidades que se abren para la economía son grandes, pues, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), se trata del primer importador y exportador mundial de bienes, con cifras estimadas a 2011 en USD 1.690 miles de millones y USD 1.952 miles de millones, respectivamente.

Sin duda, reiteró Díaz-Granados, este será uno de los acuerdos que más impacto tendrá en el crecimiento de la economía colombiana, pues además de abrir un horizonte para que las micro, pequeñas y medianas empresas, generen más empleo, es una oportunidad de oro para que al país lleguen flujos de inversión a los diferentes sectores.

“Con este acuerdo, les permitimos a nuestros empresarios, no solo tener una relación comercial preferencial y permanente en un mercado con alto poder adquisitivo, sino que también puedan importar sin aranceles, las materias primas y maquinarias para repotenciar sus empresas”, aseveró el alto funcionario, al señalar también que con este acuerdo los consumidores locales podrán contar con una oferta más variada en cuanto a productos, precios y calidad.