Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Moody’s rebajó la calificación a 28 bancos españoles

Moody’s Investors Service rebajó el lunes las calificaciones de deuda de largo plazo y depósitos de 28 bancos españoles, luego de haber recortado este mes la nota de deuda soberana de España dejándola apenas por encima de la categoría basura.

Los bancos están muy ligados a la deuda soberana española, dijo Moody’s en un comunicado, por lo que la rebaja de la calificación de España «implica un perfil crediticio más débil de los bancos españoles».

La exposición de los bancos al mercado de bienes raíces comerciales fue otro factor que pesó en las rebajas, explicó Moody’s, porque es probable que haya más pérdidas, «lo que incrementaría la posibilidad de que esos bancos requieran ayuda externa».

Entre las rebajas hubo una a la nota de largo plazo de Banco Santander, que pasó de «A3» a «Baa2» y está en revisión para más recortes.

Sin embargo, la calificación de Santander quedó un escalón por encima de la nota soberana de España de «Baa3», según destacó Moody’s, por la diversidad geográfica de las operaciones del banco y una exposición manejable a la deuda española.

Santander tiene una considerable cantidad de operaciones en Latinoamérica, entre ellas una en Brasil. Su exposición en mercados emergentes, muchos de los cuales están creciendo, lo ayuda a contrarrestar el estancamiento en las economías desarrolladas.

La agencia también rebajó la nota de BBVA de «A3» a «Baa3», dejándola apenas por encima de la categoría basura. Bankia, que pidió un rescate el mes pasado, pasó de «Baa3» a «Ba2» y quedó en grado especulativo.

España pidió formalmente ayuda a Europa para sus endeudados bancos el lunes, pero la ausencia de detalles hizo revivir las dudas de los inversores sobre el sector financiero local.

Varios analistas dicen que la cuarta economía más grande de la zona euro, que ha quedado en el foco de la crisis de deuda, tendrá problemas para dejar atrás la recesión a menos que se solucionen los problemas de deuda.

Moody’s había rebajado ya la nota de 16 bancos españoles en mayo.

Con información de Reuters