El presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias, anunció en Radio Santa Fe que durante esta semana se radicará el proyecto que busca convertir el arriendo que pagan los ciudadanos en vivienda propia, “sin cuota inicial y sin opción de compra final”.
“Hoy el 63 % de los colombianos pagan arriendo, este es un país de arrendatarios, lamentablemente, que debemos convertir en propietarios a través de la cultura del pago del arriendo, que recibido como ahorro esta entidad se compromete a entregar vivienda nueva para estrenar”, explicó el presidente.
De acuerdo con Arias, el nuevo modelo que convierte el ahorro en propiedad “es un sistema que será una revolución en la economía colombiana”, ya que los ciudadanos “no tienen capacidad de crédito pero sí de pago”.
La iniciativa que fue estudiada durante 20 meses, plantea la posibilidad de que los colombianos adquieran una vivienda, que inicialmente se pagará mediante una “cultura de arriendo”, entendida como una oportunidad de ahorro, para que al final del pago se convierta en propiedad.
“Hacemos uso de las alianza publico-privadas, los privados construyen la vivienda que los ahorradores del Fondo Nacional del Ahorro necesita y nosotros se las recibimos y se las entregamos al ahorrador nuestro en calidad de arriendo, a través de la cultura de ahorro que se convertirá en vivienda propio para ellos”, señaló.
Sin embargo, el proyecto sólo podrá ser aprovechado por las personas que tengan un ahorro en el FNA.
“Para ser ahorrador de la Institución hay que trasladar una cesantía o abrir una cuenta de ahorro voluntario, para que por 12 meses de ahorro pueda tener acceso a la vivienda o educación. Sobre este marco vamos a tener todas las posibilidades de llevar a cabo, sea en lotes de los municipios o en lotes aportados por las gobernaciones o por particulares, donde podemos ir adelantando esos programas de vivienda”, explicó.
El presidente del FNA aclaró que las viviendas se entregarán “sin cuota inicial y sin opción de compra final”.
Ésta iniciativa hará parte de la Ley de Vivienda que fue aprobada la semana pasada, con la que se busca entregar 100 mil casas gratis a los colombianos.
Concluye la Ruta del Ahorro por el Río Magdalena
La Ruta del Ahorro por el Río Magdalena encabezada por el FNA culminará esta tarde, luego de recorrer 14 departamentos de Colombia y más de 143 municipios que corresponden al área de influencia de la rivera.
“Todos esos municipios al lado y lado de la rivera sentían la llegada del Estado, sentían cerca las políticas que el Gobierno nacional ha estado implementado (…), hacemos la última etapa desde Mompox hasta Barranquilla”.
El recorrido fue de 1.500 km, desde Neiva hasta la capital del Atlántico en compañía de Cormagdalena y Findeter.
“La ciudadanía de estos municipios ha entendido que el ahorro es el modelo correcto de una economía de un país que en marcha procura llegar a una ansiada prosperidad”, puntualizó en Radio Santa Fe el presidente de la entidad.
Redacción de Paola Medellín
Los comentarios están cerrados.