Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política

Van 6 demandas contra congresistas por micos de la Reforma a la Justicia

A seis se eleva ya el número de denuncias que se han instaurado contra los congresistas que conciliaron la Reforma a la Justicia, como autores de los micos que le colgaron a la enmienda constitucional.

Cuatro de las demandas son de carácter penal y fueron presentadas ante la Corte Suprema de Justicia, mientras una más fue radicada ante el Consejo de Estado para pedir la pérdida de investidura de los parlamentarios.

La sexta demanda, de carácter disciplinario, fue instaurada ante la Procuraduría General de la Nación.

De hecho, la Corte Suprema de Justicia ya aceptó una de las demandas, que fue interpuesta por la Red Nacional de Veedurías y la cual, no solo cobija a los 162 congresistas que con su voto aprobaron la reforma en Senado y Cámara de Representantes, sino también a los ministros del Interior, Federico Renjifo, y de Justicia, Juan Carlos Esguerra, además a los secretarios de ambas corporaciones legislativas.

El director de la Red de Veedurias, Pablo Bustos, indicó que en el caso de los ministros, la denuncia también fue presentada ante la Fiscalía General de la Nación.

Bustos advirtió que los congresistas incurrieron «en un prevaricato en la medida que en ocho debates se presentaron toda suerte de irregularidades para obtener beneficios mayores e inverosímiles en su propio provecho».

Otra de las denuncias fue radicada ante la Corte Suprema de Justicia por el abogado José Castro Fresneda contra los 12 parlamentarios que integraron las comisiones de conciliación de senado y Cámara, por supuestamente haber incurrido en los delitos de falsedad ideológica en documento público, prevaricato y fraude procesal.

El proceso de pérdida de investidura contra los conciliadores de la reforma a la justicia fue emprendido por el analista y constitucionalista Saúl Villar ante el Consejo de Estado.

Entre tanto, el renunciado ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, reveló los nombres de los congresistas que le impidieron estar presente en la conciliación de la reforma a la justicia.
Estos congresistas son los liberales, Luis Fernando Duque y Jesús Ignacio García; el conservador Eduardo Enríquez Maya, y el de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo.

Según lo indicó el ministro Esguerra, ellos fueron los cuatro congresistas que individualmente se acercaron a él y bajo diferentes argumentos le hicieron saber que no deseaban que estuviera en el acto de conciliación.

Los comentarios están cerrados.