Gobierno está tranquilo tras devolver al Congreso la Reforma a la Justicia: Minjusticia
El Ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra manifestó que el Gobierno Nacional está tranquilo sobre la decisión que adoptó el Presidente Santos de devolver el Acto legislativo de Reforma Constitucional a la Justicia al Congreso, por objeciones de inconstitucionalidad e inconveniencia.
“Hemos hecho un estudio juicioso que ha terminado con un concepto de la Secretaría jurídica de la Presidencia de la República, que contó con la participación de constitucionalistas y de penalistas, y además, hemos pedido y obtenido conceptos de dos expertos penalistas, uno de ellos el Presidente de la Comisión asesora de política criminal, que claramente señalan que ahí no hay ninguna posibilidad de que pudiera hablarse de la comisión de un delito como el de prevaricato”, sostuvo Esguerra.
En cuanto a las dudas que se han planteado sobre si el Congreso puede o no examinar un Acto legislativo en sesiones extraordinarias, el Ministro aclaró que “aquí no se trata del debate del Acto legislativo como tal, sino se trata simplemente del trámite en sesiones extraordinarias de las objeciones que el Gobierno ha formulado a ese proyecto de Acto legislativo”.
Sobre el tema particular de las objeciones que se presentarán este miércoles 27 ante el Congreso, el saliente Jefe de la cartera de Justicia sostuvo que “el escrito de objeciones es un largo, sesudo y juicioso estudio. Las más destacadas de todas se refieren a fallas de inconstitucionalidad en las cuales la Comisión de conciliación excedió el marco de sus competencias porque se puso a incluir en la conciliación y a “conciliar” textos que no daban la posibilidad de conciliar porque venían iguales de Senado y Cámara. Si vienen iguales, la Comisión de conciliación no tiene posibilidad de meterse con esos textos para cambiar la voluntad idéntica del Senado y de la Cámara y hacer una cosa nueva, distinta, hecha por ellos”.
El alto funcionario explicó además que otras de las objeciones que se presentarán mañana ante el Congreso de la República tienen que ver con fallas de consecutividad. “Las reformas constitucionales deben adelantarse de forma tal que no aparezcan temas nuevos a lo largo de las sesiones, es decir en sesiones finales, y aquí hemos visto temas que surgieron en el octavo debate y de los que antes no había rastro”.