Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Gobierno ptresentará en próxima legislatura los cuatro nuevos TLC

El Ministro de Comercio, Sergio Díaz- Granados anunció que el Gobierno prepara para la próxima legislatura, la presentación ante el Congreso de la República de los proyectos de ley correspondientes a los acuerdos comerciales de Corea del Sur, Unión Europea, Alianza Pacífico y Venezuela, recientemente suscritos por Colombia en su estrategia de incrementar las exportaciones, la inversión y el ingreso de viajeros al país.

El Ministro agregó que también será presentado ante el Legislativo, el Acuerdo de Inversión suscrito por Japón y Colombia, el cual debe hacer tránsito también ante esa Corporación. Explicó que tras la apretada agenda comercial que se aceleró esta semana con la emisión de la declaración conjunta en la que se oficializa el cierre de la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur, y la firma del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, esa Cartera se prepara para iniciar el segundo semestre de 2012, avanzando en las negociaciones con Turquía, Israel y Costa Rica.

El ministro Díaz-Granados dijo que, de esta forma, el país trabaja hacia el cierre de un semestre histórico para el comercio exterior colombiano, de gran importancia para el país que, y que espera que los referidos acuerdos sean validados por el Congreso de la República a la mayor brevedad.

El gran propósito, recordó el Ministro, es llegar a más de 1.500 millones de personas en 2014, a través de 16 Acuerdos Comerciales que abarcan más de 50 países. Así mismo, la meta para este gobierno es lograr un nivel de exportaciones no minero-energéticas superiores a USD 22.000 millones en 2014. En tanto, una meta nacional es triplicar este tipo de exportaciones en 2021, llegando a una cifra de USD 45.900 millones

Actualmente, Colombia tiene vigentes Acuerdos Comerciales con México, el Triángulo del Norte de Centroamérica (Salvador, Guatemala y Honduras), la Comunidad del Caribe (Caricom), la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur), Chile, Canadá, EFTA (Suiza, Liechtenstein) y Estados Unidos. Por su parte, están suscritos y pendientes de ratificación con Venezuela, Unión Europea y Corea del Sur, además de Noruega e Islandia, los otros dos miembros de EFTA.

Asimismo, hay negociaciones en curso con Panamá, Turquía, Israel, la Alianza del Pacífico, y próximamente iniciará con Costa Rica. Además, se conformó un grupo de estudio que evalúa la posibilidad de hacer lo propio con China y Japón.

En el caso de Japón, el grupo ya terminó su trabajo y se encuentra finalizando el reporte que entregará a los gobiernos; mientras que con China, los responsables del estudio están en la etapa de definición de términos de referencia y metodología para el trabajo que se les ha encomendado.