El 3 de julio es el día en el que los bogotanos, usuarios de vehículos particulares, deberán regirse por una nueva reglamentación de movilidad. La renovada medida iniciará con las placas terminadas en numero impar, es decir, 1-3-5-7-9, en dos franjas horarias; en la mañana de 6:00 a 8:30, y en la tarde de 3:00 a 7:30.
La restricción se hará de acuerdo al último dígito de la placa. Los días pares salen de circulación las placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8) y los días impares, los vehículos cuyas placas finalicen en números impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Un Dispositivo de Control interinstitucional se pondrá en marcha por las calles de la ciudad. La Secretaría de Movilidad recordó que se dispondrán 115 Guías de Movilidad y 22 Guías de Ciclorutas para apoyar a los ciudadanos.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Tránsito efectuará labores de vigilancia y control vial de la medida, mediante 1900 uniformados distribuidos en tareas específicas.
Serán 1.300 uniformados, 400 auxiliares bachilleres y otros 200 hombres de otras ciudades para reforzar el pie de fuerza. Algunos estarán en 20 puestos de control móviles; otros estarán con labores de regulación en 400 puntos.
El nuevo pico y placa regirá por las principales vías de la capital, sin embargo, habrá una zona sin restricción en ciertos sectores de la ciudad que serán excluidos permanentemente.
Dicha zona está delimitada por una franja continúa que involucra cinco vías principales: la Trasversal 3B Este, entre los Cerros Orientales (Cra 12 Este) hasta la Avenida Primero de Mayo; la Avenida Primero de Mayo entre la Carrera 3 Este hasta la Avenida Caracas; la Avenida Caracas desde la Avenida Primero de Mayo hasta la Avenida Villavicencio; la Avenida Villavicencio entre la Avenida Caracas hasta la Autopista Sur; y la Autopista Sur desde la Avenida Villavicencio hasta los límites del sur de la ciudad.
Escrita por Carolina Urrego.