Según lo señaló la Secretaría de Salud, con el nuevo Plan Obligatorio de Salud – POS en el Sistema de Aseguramiento en Salud desaparecen las diferencias entre las coberturas del Plan de Beneficios del Régimen Subsidiado y el Régimen Contributivo, es decir, todos los ciudadanos cuentan con el mismo plan de salud e iguales posibilidades de acceso a servicios médicos. El nuevo Plan permite la igualación del POS para la población entre 18 y 59 años.
La Entidad indicó que las Empresas Promotoras de Salud Subsidiadas EPSS recibirán un incremento significativo de la UPC (unidad de pago por capitación), que para el caso de Bogotá y de los municipios conurbanos (ciudades capitales donde se concentran enfermedades de alto costo) pasa de $378.763,20 a $466.192, 80. El incremento que se comenzará a pagar a partir del 1° de Julio de 2012 alcanza un valor de $87.429,60. Recursos con los cuales las EPSS deberán garantizar la totalidad del Plan de Beneficios.
La Línea 195 estará disponible para que los usuarios soliciten apoyo especializado en salud de manera gratuita. En caso de tratarse de una denuncia relacionada con barreras de acceso a los servicios de salud, el usuario será acompañado por profesionales especializados hasta lograr la solución efectiva de la solicitud.
Particularmente, en las instalaciones de las EPSS se asignaron servidores públicos capacitados en cada uno de los puntos de atención de las Empresas Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado (EPSS), Empresas Sociales del estado (ESE) y en la RED CADE de Bogotá, con el propósito de verificar la transparencia y adecuada gestión de las solicitudes de los usuarios.
La Secretaría de Salud advirtió que no obstante, el impacto en las finanzas de los hospitales públicos es de consideración, pues antes de la igualación del POS la Red Hospitalaria facturaba con un promedio de $26.000 millones al mes, con la entrada en operación del Acuerdo 32 de la CRES se espera que la facturación descienda a la suma de $19.763 millones, impactando en 24% los ingresos de los hospitales públicos. Lo anterior se debe a que la igualación del POS trae consigo el cambio de pagador, pasando del Fondo Financiero Distrital de Salud (FFDS) a las Ocho (8) EPS del Régimen Subsidiado que operan en el Distrito Capital.
Los comentarios están cerrados.