Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El centro ampliado es una meta prioritaria: nueva secretaria del Hábitat

Luego de posesionarse ante el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, en sus primeras declaraciones como secretaria del Hábitat, María Mercedes Maldonado, asegura que “Una de las metas más ambiciosas e importantes del plan de desarrollo Bogotá Humana es la revitalización del centro ampliado que incluye parte de la construcción de las 70.000 viviendas de interés prioritario”.

Para cumplir esta meta, María Mercedes Maldonado espera poder aplicar los instrumentos de gestión y financiación contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en el plan de desarrollo Bogotá Humana, pues para ella, éstos “sirven de soporte a la política de vivienda y plantean una política distinta, que avanza en materia de redistribución de las rentas del desarrollo urbano”.

“En el inmediato plazo tenemos la tarea de hacer las gestiones finales de los terrenos que van a contar con los subsidios del Gobierno Nacional y en segundo lugar, debemos avanzar en proyectos asociativos y voluntarios, con propietarios ubicados en el centro ampliado para empezar a cambiar el enfoque de la renovación urbana por la revitalización, sin expulsar a la población original y con acuerdos voluntarios”, concluyó la nueva secretaria del Hábitat.

Revitalización del Centro Ampliado

En el área que se extiende desde las calles 100 y 80 hasta la Av. Primero de Mayo y Av. Caracas; y desde el área de la reserva de la ALO y Av. Boyacá, hasta el límite del perímetro urbano hacia el oriente, el gobierno distrital pondrá en marcha un ambicioso proyecto de renovación urbana, que contribuirá a cubrir el déficit cuantitativo de vivienda en Bogotá, estimado en 116.553 unidades para 2011, y combatir al mismo tiempo la segregación.

En esta zona, que comprende un área de11.500 hectáreas (lo que corresponde a la tercera parte del área consolidada de la ciudad), quedarán ubicadas parte de las 70 mil viviendas de interés prioritario que serán construidas por el Distrito durante este cuatrienio.

Este ambicioso proyecto, denominado Revitalización del Centro Ampliado, busca que la ciudad en lugar de crecer hacia la periferia, crezca verticalmente en el centro de la ciudad; y que adicionalmente, la zona se convierta en un espacio incluyente, donde puedan convivir personas de distintos estratos.

Los comentarios están cerrados.