Gracias al Plan Piloto de Presupuestos Participativos de la Administración Distrital, los Cabildos Ciudadanos de Presupuesto Participativo decidieron por primera vez en qué se debe invertir los cerca de 13 mil millones de pesos que ofrece el Plan.
Según cifras oficiales la mayor votación se registró en el sector de Chucua de la Vaca, en la localidad de Kennedy, allí 2.814 ciudadanos le dijeron sí a la participación; le siguieron Lisboa- Santa Cecilia (Suba) con 2.297 votos; Vista Hermosa (Ciudad Bolívar) 738; Muzú (Puente Aranda) 653; veredas (Usme) 660; Las Ferias-Bonanza (Engativá) 283; Pablo VI-La Esmeralda (Teusaquillo), con 200; y finalmente Las Cruces-Lourdes (Santa Fe) donde la comunidad por consenso decidió priorizar todas las iniciativas identificadas sin necesidad de votación.
Luego de la jornada, el balance de la fase decisoria arrojó resultados positivos, frente al Plan Piloto de Cabildos Ciudadanos de Presupuesto Participativo que se realizó en ocho territorios de la ciudad, definidos como Unidades Básicas de Participación (UPB).
En el ejercicio, los bogotanos decidieron que las líneas de inversión que mayor prioridad deben tener para la inversión de los dineros son: infraestructura; movilidad; seguridad; productividad; salud; revitalización cultural y recreativa; educación, formación política y participativa, escuelas de control ciudadano; atención a la primera infancia, los jóvenes y los adultos mayores; agricultura urbana; saneamiento y organización alrededor del agua; reciclaje; hogares comunitarios y salas maternas, entre otros.
Las inversiones en cada Unidad Básica de Participación, con base en el mandato ciudadano se definieron así:
Cruces-Lourdes $1.888 millones; Vista Hermosa, $1.427 millones; Chucua de la Vaca $1.563 millones; Muzú $1.528 millones; Ferias-Bonanza $1.667 millones; Lisboa-Santa Cecilia $1.563 millones; Pablo VI-Esmeralda $1.195; Vista Hermosa $1.427 millones; Usme Rural $1.595 millones.
La directora del Instituto Distrital de la Participación, IDPAC, Deissy Ruiz, afirmó que esta fase de “democracia directa”, y que las entidades competentes serán notificadas de las decisiones de la comunidad para iniciar el proceso de ejecución.