Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional

Registraduría advierte que más de 319 mil jóvenes se encuentran indocumentados

La Registraduría Nacional señaló que 319.164 jóvenes entre 14 y 17 años no se han reclamar su tarjeta de identidad biométrica azul. La entidad indicó que Bogotá con 39.822 documentos es la zona del país con mayor número de tarjetas de identidad sin reclamar, seguida de Antioquia con 33.886 y Valle del Cauca con 31.319.

Atlántico, Córdoba, Magdalena y Tolima son otras de las Delegaciones de la Registraduría Nacional que registran una alta cantidad de documentos pendientes por ser reclamados por parte de sus titulares.

Actualmente, la Registraduría Nacional expide dos formatos de tarjeta de identidad. El primero, es el formato de la tarjeta de identidad rosada que se entrega a los niños y niñas mayores de siete años. Esta tarjeta se entrega tan pronto se solicita, en todas las Registradurías del país. El segundo formato es la tarjeta biométrica azul, con características similares a la cedula amarilla con hologramas, que se le entrega a todos los jóvenes mayores de 14 años, quienes al cumplir esa edad deben renovar su documento de identidad.

La producción de la tarjeta de identidad azul es similar a la de la cédula de ciudadanía y tarda entre uno y cuatro meses, dependiendo del lugar del país en donde se haya solicitado.

El artículo 19 del Decreto 019 de 2012 o Ley Antitrámites dispone que “la verificación de la identidad de las personas mayores de siete (7) años se realizará mediante la exhibición de la tarjeta de identidad”.

Por ello, la Registraduría invitó a los adolescentes que solicitaron su tarjeta de identidad y aún no la han reclamado para que verifiquen en www.registraduria.gov.co o en la línea gratuita 01 8000 52112 si su tarjeta ya está lista y dónde reclamarla.

Si ha pasado más de ese tiempo y la tarjeta aún no está lista, se invita a los jóvenes a acercarse a la sede en donde solicitaron su documento, para verificar si hubo algún inconveniente con el trámite o en caso contrario reclamar su tarjeta.

Quienes ya tienen su tarjeta lista para ser reclamada, pueden solicitar el envío de su documento de identidad a domicilio, a su casa o a su oficina, en las líneas gratuitas de atención al cliente: 3578240 para Bogotá ó 018000 521112 para el resto del país. Este servicio tiene un costo de $20.000.