Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Tema del Día

Distrito vinculará laboralmente al 3% de la población con discapacidad de Bogotá

Teresa Muñoz, secretaria de Integración Social, aseguró que «desde la Secretaría le apuntamos al reconocimiento y a la redistribución. Por esta razón, estamos en la tarea de vincular laboralmente personal con discapacidad en todas las entidades del Distrito».

La funcionaria anunció La Secretaría Distrital de Integración Social creará el proyecto “Atención Integral a la Población con Discapacidad, su familia y cuidadores”, para el que se espera destinar 151 mil millones de pesos durante los cuatro años de la presente Administración.

«Buscaremos a la población en condición de vulnerabilidad. Si cada vez vamos más a la casa de la población, podemos dar respuestas más integrales», indicó Muñoz. Según cifras de la Secretaría, las localidades bogotanas que más registran personas con discapacidad son Kennedy, con 29.394 personas y Rafael Uribe, con 19.682 personas.

De acuerdo a la edad de los ciudadanos en condición de discapacidad, se han creado programas ajustados a sus requerimientos. “Se atenderá integralmente a 1.319 niños y niñas en los Centros Crecer, 1.430 personas con discapacidad en edad adulta en situación de vulnerabilidad, así como a mil familias y cuidadores de esta población”, agregó la funcionaria.

También se implementará la Red Distrital de Atención Integral a Personas con Discapacidad, que incluye la puesta en funcionamiento de la Clínica Fray Bartolomé de las Casas; la atención de los colegios con perspectiva de género y enfoque diferencial; y la financiación de 5.000 unidades productivas de economía popular con población con discapacidad.

Los comentarios están cerrados.