Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

EEUU pide tiempo para analizar informe de la OEA

La embajadora de Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos (OEA), Carmen Lomellin, solicitó más tiempo para estudiar el informe del secretario general de la organización, José Miguel Insulza, sobre una posible sanción a Paraguay tras la destitución del presidente Fernando Lugo.

Cabe señalar que el Departamento de Estado norteamericano había señalado oficialmente que esperaría precisamente el informe de la OEA y la observación de su embajadora en ese organismo antes de emitir un pronunciamiento sobre el caso paraguayo. Lomellin abogó porque la próxima reunión del Consejo se realice lo antes posible.

Entre tanto, un grupo de exrepresentantes permanentes ante diversos organismos internacionales, multilaterales y de integración emitieron una declaración en la cual puntualizan su rechazo a la suspensión de Paraguay en el Mercosur. Indican que los jefes de Estado de Argentina, Uruguay y Brasil violaron el artículo 4 del Protocolo de Usuahia y dejaron al Paraguay sin derecho a la defensa.

A ello -señalan- se sumó Unasur, cuyos cancilleres incumplieron disposiciones de la propia Carta de Naciones Unidas, como el artículo 1, inciso 2, y el artículo 2 inciso 7, referidos a la no intervención y autodeterminación de los pueblos. Señalan además que instrumentos jurídicos internacionales en el ámbito del Sistema Interamericano consagran que la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo con el objetivo de “promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención”.

Los firmantes expresan asimismo su confianza en que las autoridades nacionales recurrirán a las instancias de defensa de los derechos e intereses del Paraguay.

La declaración lleva las firmas de los embajadores Antonio Salum Flecha, Luis González Arias, Eladio Loizaga, Gilberto Cañiza, Alfredo Cañete, Efraín Centurión, Antonio Félix López y Jorge Figueredo Fratta.

Santa Fe con ABC.